Evento presencial en Bogotá el próximo 3 de junio. | + info

Así te puedes sacar el carnet de conducir en Dubái

Conducir en Dubái es toda una experiencia y si quieres vivirla, tendrás que tener tu permiso vigente o, en algunos casos, sacarte el carnet de conducir en Dubái.

Por eso, si quieres aprovechar que estás estudiando inglés en Dubái o, simplemente, viviendo y trabajando aquí, este post te interesa, porque te contamos cómo puedes sacarte el carnet de conducir en Dubái.

¿Que por qué ibas a querer sacarte el carnet de conducir en Dubái si el transporte público de Dubái es muy muy bueno? Tú solo imagínate recorrer carreteras y autopistas con más de 6 canales de circulación, rodeado de los coches deportivos más modernos, mientras te sientes el protagonista de una de las pelis de la saga de “Fast and Furious”… ¡Hasta a nosotros nos entran ganas! 

Por eso, si sueñas con conducir en una de las ciudades más cosmopolitas y futuristas del mundo, pero aún no tienes tu carnet de conducir activo, no dejes de leer que en este post te contamos todo lo que necesitas hacer para obtenerlo. 

C’mon!

El carnet de conducir en Dubái

Lo primero que necesitas para poder conducir y comenzar a gestionar toda la tramitación del carnet de conducir en Dubái es ser mayor de edad y conocer las estrictas normas y leyes que rigen la conducción en los Emiratos Árabes Unidos, ¡seguro que no quieres pagar una sanción!

Por ejemplo, en Dubái o cualquiera de los emiratos, conducir bajo la influencia del alcohol, sin importar que la cantidad sea ínfima, es una ofensa grave.

Regulaciones de tráfico

El gobierno de los Emiratos árabes Unidos ha impuesto fuertes sanciones contra ciertos delitos en la carretera, especialmente por conducir bajo los efectos del alcohol. Es posible que tengas que pagar multas e incluso puedes ser encarcelado si te hacen una prueba de alcoholemia y el resultado da positivo. 

27
Cosas
que tienes que SABER antes de viajar a Dubái.
Descarga GRATIS nuestro ebook.

Ten en cuenta que también se prohíbe el uso de teléfonos móviles, vestirse en el vehículo y maquillarse mientras conduces. 

Si ir al volante te pone de mal genio, es mejor que lo pienses bien antes de conducir en Dubái, porque los gestos ofensivos, como las señales de mano groseras e insultar a otros conductores, pueden acarrear multas, llevarte a la cárcel o incluso podrían conducir a tu deportación.

Además, te pueden suspender el permiso de conducir en Dubái si acumulas una serie de infracciones.

Una vez que haces check a los requisitos de la edad y del conocimiento de las normas, es importante que sepas que, en algunos casos, aunque tú ya hayas obtenido tu carnet de conducir y lleves toda la vida con las manos al volante, tendrás que hacer el curso de manejo dentro de los Emiratos Árabes Unidos. Ya, ya sabemos que puede ser un poco fastidioso, pero como te hemos dicho, es sólo en algunos casos…

¡Te lo contamos con más detalle a continuación!

Carnet de conducir en Dubái para turistas: la licencia internacional 

Es bastante común que la gente que viene de turismo, o, incluso a estudiar inglés en Dubái por unos meses, se plantee alquilar un coche en Dubái para desplazarse por la ciudad… ¡y más allá!

Básicamente, para alquilar un coche necesitarás tu pasaporte y tu visa de turista, una tarjeta de crédito y, obviamente, una licencia de conducir.

Y en esto último entramos en lo complicado de la materia, porque aunque, por regla general, para poder conducir en Dubái y en cualquier otra ciudad de los Emiratos Árabes Unidos, debes tener una licencia internacional o una licencia de conducir emiratí válidas, hay alguna excepción. Pero don’t worry, te lo vamos a explicar superbién para que no queden dudas:

  • Te valdrá con tu permiso de conducir nacional, sin ser necesaria una licencia internacional, siempre que tenga una antigüedad superior a 12 meses, cuando tu carnet de conducir provenga de: Australia, Austria, Baréin, Brasil, Canadá, China, Croacia, Chipre, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Gran Bretaña, Grecia, Hong Kong, Irlanda, Italia, Japón, Kuwait, Lituania, Luxemburgo, Malta, Malasia, Holanda , Nueva Zelanda, Noruega, Omán, Polonia, Portugal, Qatar, Rumania, Arabia Saudita, Singapur, Eslovaquia, Eslovenia, Sudáfrica, Corea del Sur, España, Suecia, Suiza, Turquía y EE. UU.
  • Los países que requieren la traducción de la licencia original, en árabe o en inglés, por parte de su embajada o un agente de traducción legalmente autorizado son: Turquía, Polonia, Japón, Grecia y Corea del Sur. 
  • Si eres de Canadá, necesitarás una carta de autenticación de licencia de conducir emitida por el consulado de Canadá en los Emiratos Árabes Unidos.

No obstante, aunque no sea requerido, nunca está de más tener tu PIC (Permiso Internacional de Conducir).

¿Y si tu permiso de conducir no lo has obtenido en ninguno de los países anteriormente mencionados? Entonces, tendrás que tramitar una licencia de conducir internacional, que podrás utilizar hasta que se emita tu permiso de residencia en Dubái, momento en el cual podrás solicitar una licencia de conducir local.

Carnet de conducir en Dubái para residentes

Por experiencia, en Vivirse Dubái sabemos que es muy posible que, tras terminar de estudiar inglés en Dubái, acabes enamorado de la ciudad y decidas quedarte aquí indefinidamente.

En este caso, el tema de la licencia de conducir cambia un poquito.

¡Te lo contamos a continuación!

¿Puedes usar el carnet de conducir de tu país siendo residente?

Como ocurría en el caso de turistas, para residentes la cosa cambia según el país en el que se expidió tu licencia.

No será necesario que te saques el carnet de conducir en Dubái y podrás convalidar tu permiso en la Autoridad de Carreteras y Transporte, si tu carnet de conducir pertenece a alguno de estos países: países de la Comunidad del Golfo, Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Irlanda, Italia, Japón, Países Bajos, Nueva Zelanda, Noruega, Polonia, Portugal, Rumanía, Sudáfrica, España, Corea del Sur, Suecia, Suiza, Turquía, Reino Unido y Estados Unidos.

Cómo convalidar tu carnet de conducir en Dubái

Si tienes la nacionalidad (no vale residente) de uno de los países anteriores y tienes un carnet de conducir de uno de esos países, lo único que tienes que hacer es presentar los siguientes documentos en uno de los Happiness centres de Dubái:

  • Pasaporte (original y copia).
  • Una copia de tu permiso de residencia (original y copia).
  • Permiso de conducir original de tu país (original y copia).
  • Traducción legalizada del carnet de conducir de tu país si no está en inglés o en árabe (comprueba la tabla en los Términos y Condiciones)
  • Prueba ocular electrónica. La puedes realizar en la mayoría de las ópticas de los centros comerciales. También hay centros es los propios Happiness centers. En Vivirse Dubái te recomendamos que consultes con el centro antes de acudir.
  • Confirmación de las autoridades de salud de que no tienes ninguna enfermedad o condición que impida tu capacidad para conducir.
  • 5 fotos tuyas tamaño pasaporte.
  • Una carta de no objeción (en inglés y en árabe) emitida por tu patrocinador o empleador.
  • Pagar las tasas del permiso de conducir de Dubái:
    • 200 AED por la apertura de un expediente.
    • 600 AED por la emisión de una licencia.
    • 50 AED por el manual.
    • 20 AED por las tasas de conocimiento e innovación.
  • El pago solo lo podrás efectuar en efectivo o con una tarjeta emitida en Emiratos Árabes.

Todos los trámites relacionados con la obtención del permiso de conducir Dubái tienen un costo. Es aconsejable que contactes a la Autoridad de Carreteras y Transportes para verificar las tarifas y los requisitos, pues puede haber variaciones de un emirato a otro. 

Por último, completa el formulario de transferencia para obtener una licencia en la Sección de licencia de conducir más cercana del Departamento de Tráfico. ¡Y voilà! A partir de entonces recibirás tu nueva carnet de conducir en Dubái.

¿No ves tu país en la lista anterior? Entonces, la cosa se complica porque tendrás que tomar clases y pasar varios exámenes para obtener el carnet de conducir en Dubái, lo que puede llegar a ser bastante costoso. No obstante, el número de clases que debes tomar variará según la validez de tu licencia actual… ¡No todo es tan tan malo!

¡Sigue leyendo y descubre qué tienes que hacer para conseguir el carnet de conducir en Dubái!

Una nueva licencia de conducir en Dubái

Si en tu país de origen nunca tramitaste una licencia de conducir, la que tenías ya dejó de estar vigente, o no puedes convalidarla, puedes tramitar el carnet de conducir en Dubái desde 0. Eso sí, ármate de paciencia y prepara el bolsillo. Esto es lo que tienes que hacer:

  1. Para comenzar el proceso, lo primero que tienes que hacer es inscribirte en una de las autoescuelas autorizadas de Dubái, donde deberás tomar al menos 40 clases que deberás pagar tú.
  2. Tu autoescuela se encargará de realizar una solicitud del carnet de conducir en árabe a la RTA (Autoridad de Carreteras y Tráfico) por ti. Con esta solicitud, la RTA expide un permiso temporal, que deberás llevar encima en todo momento durante las clases de conducir.
  3. Después debes completar todas las clases teóricas. Las podrás realizar tanto en línea como en las autoescuelas.
  4. Aprobar el examen teórico para pasar a la formación práctica.
  5. Completar las clases prácticas y presentarte a la evaluación interna.
  6. Una vez finalizada la evaluación interna, es necesario completar las clases de carretera y de ciudad.
  7. Aprobar el examen interno de parking para que la escuela solicite el examen RTA.
  8. Aprobar la prueba final de carretera RTA.
  9. Obtener el permiso. En el caso de un primer intento fallido, tendrás que volver a dar clases prácticas antes de presentarte de nuevo al examen de carretera.

Puedes ver toda la información detallada en la página oficial de la RTA aquí.

¿Cuáles son los costes de sacarte el carnet de conducir en Dubái?

El coste del carnet de conducir en Dubái puede variar entre 4.500 y 7.000 AED. Los precios dependen de la autoescuela a la que vayas y si consigues aprobar los exámenes de RTA en el primer intento. Si suspendes alguno de los exámenes de RTA, tendrás que volver a dar clases y repetir el examen, lo cual supone un coste adicional.

Requisitos para conducir coches de alquiler en Dubái

Para conducir en Dubái coches de alquiler es necesario ser mayor de 21 años, tener más de un año de antigüedad con el permiso de conducir en tu país de origen, poseer una tarjeta de crédito y el pasaporte

Si se te antoja convertir tus sueños en realidad y quieres rentar un auto de alta gama por puro placer, las empresas de alquiler de vehículos suelen exigir ser mayor de 25 años y una tarjeta de crédito con un límite mayor. 

  • Debes llevar siempre contigo el permiso de conducir internacional. Por si acaso, te aconsejamos que lleves también tu carnet de conducir de tu país de origen. Es preferible abundar en documentos si alguna autoridad te retiene. 
  • Si tienes un accidente, por muy pequeño que sea, lo primero que debes hacer es avisar a la policía para que haga un registro formal de lo ocurrido. Así evitarás problemas con la compañía de seguros contratada durante el lapso del alquiler del auto.
  • Es aconsejable que optes por alquilar el vehículo con el seguro completo, cubriendo así cualquier golpe o rasguño del coche. Este seguro no es mucho más caro y la tranquilidad que te proporciona lo compensa con creces.
  • Por nada del mundo hables por el celular mientras conduces. Te expones a una multa cercana a los 250 dólares. 
  • No te amargues ni respondas mal si te tocan el claxon en los semáforos. Los residentes de Dubái andan siempre de prisa, pero por lo general todo el mundo respeta las normas de circulación. 
  • La tolerancia con el alcohol en la carretera es 0.
  • La ciudad está llena de radares, así que respeta los límites de velocidad si no quieres tener una sorpresa en tu tarjeta de crédito unas semanas después de haber vuelto del viaje a Dubái y rentar un automóvil.

Aprovecha que las carreteras y autopistas están en perfecto estado y recorre Dubái en automóvil alquilado sin dificultad. Además, por ser un país petrolero, en los Emiratos Árabes Unidos la gasolina suele ser más barata que en el resto del mundo, por lo que puedes recorrer todos los kilómetros que se te antojen, sin temor de tener que llenar el tanque nuevamente y gastar una fortuna.

Curiosidades de conducir en Dubái

Los peajes automatizados en Dubái

Dubái tiene un sistema automático de cobro de peajes llamado Salik, que evita las tediosas filas de automóviles que generan los peajes tradicionales al momento de pagar. 

Cuando alquiles el coche en la oficina de cualquier empresa de renta de automóviles notarás que en el parabrisas está adherida una calcomanía o pegatina para el pago automático del peaje. Cuando llenas los documentos del alquiler de vehículos se vincula la calcomanía a tu tarjeta de crédito. 

Al conducir por las carreteras y autopistas con peaje irás pasando debajo de unos grandes arcos que pertenecen a Salik y en cada arco te cargarán el monto correspondiente a ese recorrido. 

Según la experiencia de algunos viajeros, puedes gastar unos 15 dólares en peajes durante 5 días recorriendo Dubái de un extremo a otro

Si quieres evitar el pago de peajes, puedes optar por vías alternas que son libres de pago, pero suelen tener mucho congestionamiento. 

El tráfico en Dubái es complicado en horas pico

Dubái es una ciudad cosmopolita, donde la mayoría de la gente se desplaza en automóvil propio para recorrer con mayor comodidad las enormes distancias de la ciudad. 

Como suele ocurrir en las grandes urbes de los países desarrollados, en Dubái se forman grandes tapones de tráfico en las horas de entrada y salida de los trabajos.

En Vivirse Dubái te recomendaríamos que evitases conducir en Dubái entre las 8 a.m. y 10 a.m. y entre las 4 p.m. y 6 p. m.

Especialmente debes estar preparado para encontrar atascos vehiculares en la zona antigua de Dubái, los alrededores del Burj Khalifa y las zonas turísticas como Dubái Marina, que son los lugares con más tránsito y aglomeraciones de vehículos de la ciudad. 

Fuera de las horas pico, y a medida que te alejas de las zonas más concurridas, el tránsito es más amable. Si bien es cierto que hay gran volumen de vehículos, el buen estado de las vías, sus amplias dimensiones y la organización hacen que puedas conducir de una manera cómoda y fluida. 

Si se te antoja ir a visitar Abu Dhabi, ¡es más que posible! La capital de los emiratos, está a tan sólo 100 kilómetros de distancia, prácticamente en línea recta, con numerosos carriles por sentido. ¡Estamos seguros que te resultará un paseo inolvidable y placentero! 

Intenta no perderte en Dubái

En Dubái todo está perfectamente señalizado, pero probablemente no te resulte fácil llegar a tu destino en el primer intento. La señalización en las diferentes vías de Dubái está escrita en árabe e inglés. Si no dominas uno de los dos idiomas, puedes tener tropiezos y perderte. 

Otro elemento que puede hacer que te pierdas es la velocidad de circulación y los giros que debes hacer cuando te toca tomar una salida en autopistas y carreteras de 3 o más carriles. 

Si estás en el carril izquierdo y quieres tomar la salida a la derecha, el volumen de vehículos hace prácticamente imposible que puedas cruzar. Así puedes perder un montón de tiempo hasta que consigues dar la vuelta. 

El GPS no siempre es útil en Dubái. ¿Por qué? Porque en esta ciudad en expansión cada día hay obras en ejecución y la información que alimenta al GPS no siempre está actualizada al minuto.

En Vivirse Dubái solemos utilizar como punto de referencia al gigantesco Burj Khalifa, que es visible desde gran parte de la ciudad.

¿Pueden conducir las mujeres en Dubái?

Las mujeres pueden conducir en Dubái y, de hecho, la ciudad ofrece taxis exclusivos para mujeres conducidos por mujeres

Como dato curioso te contamos que hasta hace poco, Arabia Saudita, el país vecino de los Emiratos Árabes Unidos, era la única nación del mundo que había prohibido que las mujeres condujeran. Esto fue levantado en 2018.

👉 Vivir en Dubái siendo mujer

¿Por qué lado de la carretera se conduce en Dubái?

En Dubái y en Emiratos Árabes Unidos se conduce por el lado derecho de la carretera. Los vehículos en Dubái tienen el volante a la izquierda y se conducen por el lado derecho de la carretera.

¿Cuál es el límite de velocidad en Dubái?

El límite de velocidad de Dubái varía según la carretera, como en cualquier otro lugar del mundo. Si bien los límites de velocidad están entre 20 y 40 km/h en las carreteras residenciales, Dubái también tiene algunos de los límites de velocidad más altos del mundo. Tanto las autopistas Abu Dhabi-Al Ain (E22) como Sheikh Zayed (E11) tienen límites de hasta 120 km/h.

Con todo esto, ya sabes cómo puedes sacarte el carnet de conducir en Dubái, además de conocer rápidamente los pros y los contras de tener un coche y salir a la carretera en esta ciudad. 

La mejor forma de disfrutar de las carreteras y de la conducción en una de las ciudades más lujosas del mundo es viniendo a Dubái. En Vivirse te ayudamos a tener una de las mejores experiencias de tu vida estudiando inglés en Dubái. Podrás despreocuparte del papeleo y tendrás un apoyo durante todo el proceso y, sobre todo… ¡Una familia en Dubái!

¿Te animas a vivir una experiencia a todo gas en Dubái?

Comparte esta información...
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Malta, Dubái o Canadá?

No te pierdas nuestra charla virtual y haz match con tu destino ideal

Sábado
24 junio

4:00 p.m. (España)

9:00 a.m. (Colombia)