¿Tienes en tus planes a corto plazo viajar a Dubái, estudiar inglés en Dubái o tienes en mente vivir en Dubái? Pues te diremos que has tomado una muy muy buena decisión. ¡Y no nos extraña! Esta ciudad de los Emiratos Árabes es un destino cada vez más popular.
Pero ahora mismo, la tarea primordial para ti es saber cómo comprar tus vuelos a Dubái. Si te sientes un poco lost, don’t worry, que no te vamos a dejar solo en esa búsqueda. En este post te traemos 5 consejos útiles para comprar tus vuelos a Dubái y, además, te informamos de cuáles son las aerolíneas que operan en Dubái y que puedes tomar, para llegar a tu destino desde diferentes lugares del mundo.
¿Por qué volar a Dubái?
Sin lugar a dudas, Dubái es el objetivo principal de la mayoría de las personas que deciden viajar a Emiratos Árabes Unidos. Es una ciudad con lugares increíbles como el Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo; el Burj Al Arab, el único hotel de 7 estrellas del mundo; The Palm, unas islas artificiales en forma de palmera o el Dubai Mall, el centro comercial más grande del mundo.
👉 Echa un vistazo a los 5 lugares de Dubái que tienes que visitar sí o sí.
Como podrás imaginar, la multiculturalidad de Dubái no sólo procede del turismo (que también), y es que cada vez es más común que personas de todo el mundo vengan a trabajar a Dubái.
¡Y no te confundas! Aquí la principal industria no es la petrolera, sino que es la industria de la tecnología y el comercio. De hecho, en los últimos años, el mercado laboral de Dubái se está diversificando, lo que significa que industrias como la seguridad y la investigación, el marketing y la publicidad, también buscan más empleados y están listas para llenar el vacío contratando a gente que viene del extranjero.
👉 ¿Te interesa saber más sobre trabajar en Dubái?
Además, poco a poco, Dubái se está convirtiendo en un destino de moda para estudiar inglés, gracias a que este idioma es segunda lengua oficial. Esto, junto con la variedad de nacionalidades existentes en Dubái, hace que prácticamente todo el mundo hable inglés en Dubái.
👉De hecho, si aprender este idioma es tu asignatura pendiente, ¡estás de suerte! porque la familia de Vivirse Dubái te ayudamos a estudiar inglés en Dubái.
Por estas razones, estamos seguros de que Dubái es un destino que te sorprenderá y, que, probablemente, te tiente a vivir allí cuando veas todo lo que tiene para ofrecer en materia de empleos, seguridad y calidad de vida.
Pero antes…
¿Cómo es el aeropuerto de Dubái?
Antes que nada, tienes que saber que hay dos aeropuertos internacionales principales en Dubái: el Aeropuerto Internacional de Dubái (DXB o OMDB) y el Dubai World Central o Al Maktoum International (DWC o OMDW).
Dubai International Airport o Aeropuerto Internacional de Dubái
Este aeropuerto de Dubái es una atracción turística en sí misma. Sí, sí, aquí encontrarás de todo: restaurantes de todo tipo, salones de descanso lujosos, numerosas tiendas, balnearios, un jardín, e, incluso, habitaciones para que duermas si te toca hacer una escala de muchas horas.
Se sitúa en el distrito de Al-Garhoud, es el principal aeropuerto de Dubái y es el más activo del mundo en lo que a tráfico internacional de pasajeros se refiere… ¡Cómo no lo va a ser, si recibe más de 85 millones de pasajeros al año!
Y aunque parezca increíble, este aeropuerto conecta más de 240 destinos en 6 continentes con la ayuda de más de 100 aerolíneas.
Algunas aerolíneas que operan aquí:
Air Canada, Air China, Air France, Air India, British Airways, Ethiopian Airlines, IndiGo, Jazeera Airways, Jet Airways, Lufthansa, Pegasus, Sichuan Airlines, Singapore Airlines, Spicejet, Thai Airways, Transavia, Virgin Atlantic Airways y muchas más.
Para que tengas una idea de las dimensiones, debes saber que el Aeropuerto Internacional de Dubái consta de 3 terminales. Así, se puede manejar de manera idónea todo el flujo de aerolíneas de Dubái y la cantidad de pasajeros que llegan de forma incesante:
Terminal 1
Corresponde a vuelos internacionales (sobre todo de Europa) no pertenecientes a los Emiratos. Esta maneja aerolíneas que incluyen: Air Algerie, Air Astana, AirBaltic, Airblue, Air France, Air India, Azerbaijan Airlines, Biman Bangladesh Airlines, British Airways, Cebu Pacific, EgyptAir, Ethiopian Airlines, Finnair, Flynas, Gulf Air, IndiGo, Iran Air, Jazeera Airways, Kam Air, Kenya Airways, KLM, Kuwait Airways, Lufthansa, Mahan Air, Middle East Airlines, Oman Air, Pakistan International Airlines, Philippine Airlines, Qatar Airways, Qeshm Air, Royal Jordanian, Saudia, Singapore Airlines, SpiceJet, SriLankan Airlines, Swiss International Air Lines, Syrian Air, Travel Service, Turkish Airlines, Uzbekistan Airways, Vistara.
👉 ¿Cómo viajar a Dubái desde España?
Terminal 2
Esta terminal está destinada a vuelos regionales y vuelos de negocios, con check-in para pasajeros Premium y carros individuales para acceder a otras terminales. En esta operan aerolíneas low cost como Air India Express, Ariana Afghan Airlines, Daallo Airlines, Flydubai, Iraqi Airways, Nepal Airlines, Pegasus Airlines, RwandAir, Transavia, Voronezhavia y Wizz Air.
Terminal 3
Esta fue pensada para ser exclusiva para las aerolíneas Emirates y Emirates SkyCargo, sin embargo, recientemente la aerolínea autraliana Qantas ha comenzado operaciones en esta terminal. Es la terminal más grande del mundo y su edificio es el segundo con mayor superficie del mundo. ¡Fíjate si es grande que tiene bajo suelo una red de metro sólo para conectarlo entre sí de punta a punta!
Estas tres terminales están conectadas entre sí por autobuses. Pero si quieres hacer el recorrido caminando, encontrarás pasarelas y escaleras mecánicas dentro de una estructura multinivel.
Como ya te comentamos en el post de «cómo llegar del aeropuerto de Dubái a Dubái«, las terminales 1 y 3 también están conectadas directamente con el metro de Dubái.
👉 ¿Cómo son los medios de transporte en Dubái?
Dubai World Central o Aeropuerto Internacional Al Maktoum
Aunque se encuentra en construcción, se espera que este aeropuerto atienda a casi 160-260 millones de pasajeros anualmente, ¡total, na’!
Se encuentra en Jebel Ali y está previsto que sea el centro de aviones de pasajeros más grande y el centro de logística multimodal más grande del mundo. Actualmente, sirve como centro para Emirates SkyCargo y flyDubai.
Aerolíneas que operan aquí:
Aeroflot, Azur Air, Belavia, flyDubai, GetJet Airlines, I-Fly, Neos, Nepal Airlines, Nordwind Airlines, Pegas Fly, Smartlynx Airlines Estonia, TUI fly Deutschland y Ural Airlines y aerolíneas de carga, a saber, Cathay Pacific Cargo, China Airlines Cargo, EgyptAir Cargo, Emirates SkyCargo, Ethiopian Airlines Cargo, Iran Air Cargo, Kalitta Air y Turkish Airlines Cargo.
Nuestros 5 consejos para comprar tus vuelos a Dubái
Como para viajar a cualquier destino, sabemos que buscar y comprar tus vuelos a Dubái puede llegar a ser un auténtico rollo.
Además, esto se complica cuando los precios de los billetes fluctúan constantemente, sobre todo, si lo que quieres es conseguir los vuelos a Dubái más económicos.
Desde Vivirse Dubái queremos facilitarte la vida en esta tediosa tarea. Por eso, a continuación, te damos algunos consejos para comprar tus vuelos a Dubái.
Pay attention!
Elige la fecha de tu viaje a Dubái
Si nos preguntas «¿cuál es la mejor época para viajar a Dubái?» Nuestra respuesta no deja lugar a dudas: te aconsejamos, si quieres evitar el calor extremo, que consideres viajar entre diciembre y marzo, cuando es invierno en Dubái. Y es que el clima de Dubái es súper importante para decidir cuándo venir a la ciudad del lujo.
Enero es el mes con la temperatura más baja del año, con mínimas de 14 °C y máximas de 24 grados, y durante el resto del invierno las temperaturas promedio son de 25 grados.
Dubái es súper calurosa durante el resto del año y, para mayor dificultad, la humedad es alta. Por eso, a menos que te guste mucho mucho el calor, en Vivirse Dubái te recomendamos venir a Dubái en una época diferente al verano, porque las temperaturas pueden superar los 40ºC durante el día y las mínimas nocturnas son de 25 grados.
Cuando estás planeando comprar tus vuelos a Dubái es importante que definas cuántos días quieres dedicar al viaje y cuáles son los lugares que te gustaría visitar. Toma en cuenta que tu viaje puede incluir conocer Abu Dhabi, la capital de Emiratos Árabes Unidos, y también hacer una excursión al mayor desierto de arena del mundo, el Rub´Al Khali.
👉 ¿Cómo llegar desde el aeropuerto de Abu Dhabi a Dubái?
¿Ya tienes claros los días? Ahora ponte manos a la obra para comprar tus vuelos a Dubái y buscar las aerolíneas de Dubái que tengan vuelos previstos para esos días y que te ofrezcan buen servicio y tarifas que se adapten a tu bolsillo.
Si viajas en temporada alta o durante alguna festividad te puede sorprender la cantidad de personas que visita la ciudad y la dificultad para conseguir asientos en aerolíneas de Dubái. Por eso, es tan importante que elijas la fecha de tu viaje.
Elige una aerolínea de confianza
Ahora que ya conoces todas las empresas con las que puedes comprar tu vuelo a Dubái, también queremos que sepas cuáles son las aerolíneas de los Emiratos Árabes Unidos. Te contamos cuáles son las mejores por su servicio de calidad bueno bueno:
Emirates (EK)
Emirates es la aerolínea más grande del Medio Oriente. Es una de las dos aerolíneas bandera de los Emiratos y tiene su base en el Aeropuerto Internacional de Dubái. Desde allí operan más de 2.500 vuelos semanales, que tienen como destinos 122 ciudades en 74 países en todos los continentes. Amazing!
Uno de sus récords es operar 4 de los 10 vuelos sin escalas más largos del mundo, de Dubái a San Francisco, Los Ángeles, Dallas y Houston en Estados Unidos.
Etihad Airways (EY)
Etihad es la otra aerolínea bandera de los Emiratos Árabes Unidos. Fue fundada en 2003 y opera 1.300 vuelos por semana, a 85 destinos, en 55 países de todo el mundo. Su nombre significa Unión y tiene su base en el aeropuerto de Abu Dhabi.
FlyDubay (FZ)
Flydubai es la aerolínea low cost de los Emiratos Árabes y es considerada una de las más importantes Low Cost del Medio Oriente. Tiene su sede en la terminal 2 del Aeropuerto Internacional de Dubái desde donde opera rutas de corto radio a otros destinos de la región.
Otras aerolíneas que operan en el Aeropuerto Internacional de Dubái
Air Algerie, Air Astana, AirBaltic, Airblue, Air France, Air India, Azerbaijan Airlines, Ariana Afghan Airlines, Biman Bangladesh Airlines, British Airways, Cebu Pacific, Daallo Airlines, EgyptAir, Ethiopian Airlines, Finnair, Flynas, Gulf Air, IndiGo, Iran Air, Iraqi Airways, Jazeera Airways, Kam Air, Kenya Airways, KLM, Kuwait Airways, Lufthansa, Mahan Air, Middle East Airlines, Nepal Airlines, Oman Air, Pakistan International Airlines, Pegasus Airlines, Philippine Airlines, Qatar Airways, Qeshm Air, Royal Jordanian, RwandAir, Saudia, Singapore Airlines, SpiceJet, SriLankan Airlines, Swiss International Air Lines, Syrian Air, Transavia, Turkish Airlines, Uzbekistan Airways, Vistara, Wizz Air.
Aclara todas tus dudas en el momento de comprar tus vuelos a Dubái
Antes de comprar tus vuelos a Dubái, presta atención a esta lista de temas que debes consultar, coordinar o solucionar directamente con la aerolínea:
- Trámite de check-in.
- Documentación y visado necesarios para viajar.
- Límites de equipaje y artículos prohibidos.
- Tarifas de facturación de equipaje y de exceso.
- Requisitos para el viaje de menores sin sus padres.
- Coordinación de viaje para pasajeros con alguna discapacidad, movilidad reducida y mujeres embarazadas.
- Reclamo por equipaje perdido o dañado.
- Posibles cambios de fecha de viaje o cancelaciones por parte del pasajero.
- Confirmación de horario de vuelo (sea de salida o llegada).
- Reporte del estado del vuelo (por posibles demoras, cancelaciones, reprogramaciones, etc.)
- En caso que la aerolínea reprograme tu vuelo para otro día, indaga sobre la posible indemnización a tu favor, por noches extras en el hotel donde te hospedas, pérdida de vuelo de conexión, etc.
Si eres de los viajeros precavidos podrías incluir en tus gastos algún seguro de asistencia al viajero, en caso que la compañía aérea no responda a algún inconveniente que pudiera suceder con el equipaje, la cancelación o demora de vuelo, etc.
Conoce los requisitos de entrada a Dubái
Si eres ciudadano de cualquier país de la Unión Europea, Estados Unidos, Canadá y Australia, además de otros países, para entrar en los Emiratos Árabes Unidos únicamente necesitarás tu pasaporte, con un mínimo de 6 meses de vigencia y tendrás directamente un visado de turista sin necesidad de pagar nada, con una duración máxima de 90 días. Easy peasy!
Ya que hablamos del pasaporte, te recordamos que verifiques todos los detalles de ese documento para que no pases un mal rato porque haya caducado o carezca de un chip electrónico, necesario para su lectura en los controles.
El pasaporte te lo van a pedir tantas veces, que lo mejor es tenerlo siempre a mano.
En caso de pertenecer a alguno de los países que no están incluidos en la lista que obtienen la visa de turista sin problems, es muy recomendable que revises los requisitos de entrada a Dubái en la página de la embajada de los Emiratos Árabes Unidos en tu país. Esto debes hacerlo con varios meses de anticipación para realizar los trámites necesarios con suficiente tiempo y que puedas comprar tus vuelos a Dubái libre de tropiezos.
Conoce las restricciones antes de entrar en Dubái
Es importante que sepas que la aplicación de la ley es un poquito bastante severa en Dubái. Por eso, si no quieres problemitas al ingresar o durante tu estadía, debes cumplir al pie de la letra los lineamientos de las autoridades. ¡Sí, señor!
Sello de Israel en el pasaporte para entrar en Emiratos Árabes
En la página del Ministerio de Exteriores se informa que para poder entrar en Dubái (Emiratos Árabes Unidos), el pasaporte no debe tener ningún visado del Estado de Israel. Sin embargo, existen casos de viajeros que contactaron con anterioridad a la embajada de los Emiratos Árabes Unidos y les dijeron que actualmente no hay ningún problema y que se puede entrar perfectamente con el sello. Así que, por si acaso, asegúrate y contacta con la embajada antes de volar.
Medicamentos prohibidos en Dubái (Emiratos Árabes Unidos)
Antes de comprar tus vuelos a Dubái y otras zonas de Emiratos Árabes Unidos, tienes que saber que muchos medicamentos de uso habitual en otros países del mundo, como determinados ansiolíticos e incluso el conocido paracetamol, están regulados en Dubái.
Desde Vivirse Dubái te facilitamos una lista completa y actualizada de medicamentos prohibidos aquí: www.mohap.gov.ae/en/AwarenessCenter/Pages/UnauthorizedMedicines.aspx.
También es importante que sepas que para introducir en el país cualquier otro medicamento con prescripción médica hay que llevar la dosis de no más de tres meses, en su envase original, con la receta médica. Además, desde el año 2018, los EAU introdujeron un formulario de autorización de entrada para los medicamentos controlados de importación –los que no están prohibidos– para uso personal. El formulario está en www.mohap.gov.ae/en/services/Pages/361.aspx. Este es un trámite que debes hacer con antelación, porque la aprobación suele tardar unos cinco días.
Toma en cuenta que no se puede introducir en el país ningún medicamento sin la correspondiente prescripción de un médico o un informe médico detallado. Además, tendrás que tener tu medicación certificada por un notario público. Si tienes cualquier duda en relación con esto, es preferible que lo consultes con la embajada.
Personas que no pueden viajar a Dubái
Por desgracia, los EAU pueden llegar a ser restrictivos hasta con determinadas personas.
De hecho, las personas que padecen enfermedades infecciosas y contagiosas como hepatitis o tuberculosis, o que son portadoras de VIH, no pueden viajar ni residir en Dubái ni en ninguna de las siete ciudades que integran los Emiratos Árabes Unidos.
Curiosidades sobre Dubái
Como no queremos que te compres tus vuelos a Dubái sin tener ni idea del destino, aquí te dejamos algunas curiosidades básicas de la ciudad:
- Dubái es uno de los siete Emiratos que componen los Emiratos Árabes Unidos. Por sus dimensiones es el segundo más grande en área, ya que tiene 4.114 km2. El primero en extensión es Abu Dhabi, la capital.
- La población de Dubái es de 3.481.194 residentes y el 87% de ellos son extranjeros, según el centro de estadísticas de Dubái. Por eso, en la ciudad podrás encontrarte personas de todas partes del mundo, la mayoría provenientes del sur y del sureste de Asia. Concretamente, de países como India, Pakistán, Irán, Egipto, Nepal, China y Filipinas, entre otros.
- Según los datos del centro de estadísticas la población es mayoritariamente joven: de entre 25 y 34 años. Además, hay un mayor porcentaje de residentes masculinos, un 69,48%, mientras las mujeres son el 30,52%.
👉 ¿Vivir en Dubái siendo mujer? Una de las ciudades más seguras del mundo
👉 Conoce la historia de Emiratos Árabes Unidos y la historia de Dubái
Viaja a Dubái con nosotros
¿Sabías que Vivirse Dubái puede ayudarte a cumplir tu sueño de viajar a Dubái?
Oh yeah! Si llevas tiempo pensando en perfeccionar tu segundo idioma y hacerlo por todo lo alto, en Vivirse Dubái te ayudamos a estudiar inglés en Dubái.
Nosotros te aconsejamos, te guiamos en el proceso y buscamos la escuela de inglés en Dubái que mejor se adapte a tus preferencias.
Nos encargamos de todo lo necesario, para que estés libre de preocupaciones.
¡No te lo pienses más y lánzate a vivir esta aventura con Vivirse Dubái!
Si quieres estudiar inglés en Dubái, ¡contáctanos!
Preguntas Frecuentes
¿Cómo ir del aeropuerto a Dubái?
La distancia entre el centro de la ciudad (Burj Khalifa) y el aeropuerto es de unos 16 kilómetros. Un trayecto que se cubre aproximadamente en 20 minutos en automóvil, por lo que puedes tomar un taxi. Otros barrios de Dubái, como Deira y Bur Dubái, están a 10 kilómetros y unos 15 minutos de trayecto en carro, dependiendo del tráfico.
No obstante, el metro es la opción más económica, siempre que tu destino en Dubái esté situado muy cerca de alguna de las paradas.
👉 Echa un vistazo a ¿Cómo llegar del aeropuerto de Dubái a Dubái centro?
¿Cuáles son los requisitos COVID-19 2023 para viajar a Dubái?
Las good news son que, ¡no hay requisitos! A partir del 1 de enero del 2023, Dubái no te solicitará ni prueba PCR, ni certificado de vacunación, ¿puede ser mejor?
Aunque sí te sugerimos investigar con tu aerolínea antes de viajar y estar con los ojos muy muy abiertos respecto a este tema. It´s travel time!
¿Cómo tener Internet en el teléfono en Dubái?
Es necesario que compres una tarjeta SIM y que tengas un teléfono liberado que acepte todas las compañías. La SIM puedes comprarla en el aeropuerto y, así, estarás comunicado desde el primer momento. En Dubái, existen varias empresas que ofrecen internet, pero las más conocidas y recomendadas son:
- Du: Cubre la ciudad de Dubái, la costa hasta Abu Dhabi, la ciudad de Abu Dhabi, Ajman y Ras al-Khaimah. En Al-Fujayrah la cobertura es bastante deficiente.
- Etisalat: Además de las zonas que cubre Du, esta compañía también cubre Umm al-Qaywayn y la zona de la costa del emirato Al-Fujayrah. Esta es la que tiene más cobertura en el país.
¿Hay Wifi gratis en la ciudad?
Sí, en Dubái y Abu Dhabi tienes internet gratuito. La mayoría de locales de gastronomía, centros comerciales, hoteles e incluso el metro, cuentan con internet gratuito. Sin embargo, necesitas tener una tarjeta SIM local: muchos establecimientos te obligan a registrarte con un número de teléfono local para que puedas acceder a su WiFi.
¿Qué debo llevar en mi maleta?
Lo primero que te sugerimos es llevar calzado cómodo y tener en cuenta el clima, pues Dubái es una ciudad en la que el verano se alarga… ¡mucho! Sin embargo, todos los recintos suelen estar climatizados y el aire acondicionado puede estar bastante frío. Por eso, te aconsejamos que lleves un abrigo ligero en tu bolso diario.
¿Cómo cambiar dinero o efectuar mis pagos en dirhams?
La moneda oficial de los Emiratos Árabes es el Dirham. Hay billetes desde 5 hasta 1000 dirhams y las monedas de 1 dirham se dividen en 25 y 50 fils.
Es posible obtener dinero en cajeros según comisiones acordadas con tu banco, así como oficinas de cambio oficiales. Además, tendrás 0 problems en utilizar tu tarjeta, porque la mayoría de establecimientos las aceptan, evitando así cualquier tipo de comisión.
¿Cómo debo comportarme en la ciudad?
No se trata de que te sientas restringid@, sino de poner atención, porque los países árabes en general se caracterizan por ser recatados en cuanto a vestimenta y comportamientos. Es aconsejable no usar ropa muy ceñida o llamativa, porque tampoco el clima caluroso es ideal para ese tipo de atuendos. También es aconsejable limitar las muestras de afecto en público, porque pueden ser consideradas ofensivas.
Pero bueno, todo eso te lo contamos más detalladamente aquí.
Si has llegado hasta aquí, seguro que ya eres un experto en comprar vuelos a Dubái y estás ready para viajar a la ciudad del lujo, conocer una cultura superexótica, estudiar inglés en Dubái y disfrutar al máximo de una gran experiencia.
Aun así, ya sabes que si tienes cualquier duda o consulta puedes ponerte en contacto con tu familia de Vivirse Dubái, y nosotros te la resolveremos encantados.
Y recuerda, #LoMejorEstáPorVivirse
¡Nos vemos en Dubái!