Evento presencial en Bogotá el próximo 3 de junio. | + info

Cómo pasar de un nivel de A2 a C2 en inglés

Hablar y comprender inglés es una de las metas más comunes para cualquier persona que no nace en un país angloparlante. Todos soñamos con pasar de A2 a C2 en inglés en un abrir y cerrar de ojos, pero esto lleva su tiempo. Una de las formas más comunes para ello es estudiando el idioma en el extranjero, por ejemplo, estudiar inglés en Dubái podría ayudarte a pasar de A2 a C2 en inglés más fácilmente.

Tienes que saber que tener un nivel A2, en una media mundial, es un nivel bueno. Con él puedes comprender y comunicarte, aunque sea de forma básica, para cumplir con tus necesidades diarias. 

Ahora, cuando hablamos del C2, nos referimos al mejor nivel que podría tener una persona en un idioma. Supone pensar, escribir, escuchar y hablar tan bien como un nativo de la lengua. 

¿Sabes lo que necesitas para ir del nivel de A2 a C2 en inglés y no morir en el intento? Quédate leyendo este post que seguro te interesa.

¿Sabes quién certifica los niveles de inglés?

Hay un sistema de referencia internacional para determinar los niveles de inglés. El más común es el Marco Europeo, que es el método más utilizado por las certificadoras más importantes en el mundo. 

Para plantearte una meta, lo primero que debes tomar en cuenta es cuáles son las necesidades y características que debes conocer para conseguirla. Por ello, en Vivirse Dubái te ayudaremos a identificar cómo se evalúan los niveles y qué criterios debes cubrir en cada etapa. 

27
Cosas
que tienes que SABER antes de viajar a Dubái.
Descarga GRATIS nuestro ebook.

Importancia de cada nivel de inglés

Cuando estás en proceso de aprendizaje, te urge la necesidad de saber en qué nivel te encuentras, mientras más te desesperes te tomará más tiempo que puedas hacerlo de forma natural. 

Aunque parezca obvio, es importante saber en qué nivel te encuentras y así medir o aproximar cuánto te falta para alcanzar la meta

Para ello, el Consejo Europeo generó un proyecto denominado Marco Común Europeo de Referencia, cuya finalidad es estandarizar los niveles del dominio del inglés y así todos pueden utilizar cada curso como un punto de partida. 

Así funciona el Marco Común Europeo

El CERF o Common European Framework of Reference for Languages, es el sistema de reconocimiento internacional que determina el nivel de inglés según las habilidades de una persona. 

Dentro de esas aptitudes, se evalúa

  • Comprensión oral y de lectura.
  • Interacción oral y escrita.
  • Expresión oral y escrita.
  • Mediación y debate.

Después de estudiar estas habilidades, se ubica a cada persona en uno de los 3 niveles para obtener una evaluación más específica. 

  • Básico – principiante: A1 y A2
  • Intermedio – independiente: B1 y B2
  • Avanzado – competente: C1 y C2

Sin embargo, hace 20 años aproximadamente, se realizaron algunas subdivisiones para alcanzar mayor precisión en el momento de los diagnósticos lingüísticos: 

  • Nivel Pre-A1: es un subnivel previo al de principiantes para personas que todavía no entienden ni el principio básico del idioma. 
  • Nivel A+ y B+: es lo opuesto al Pre-A1. Se le otorga a personas que deben estudiar un poco más para alcanzar el siguiente nivel. 

Contenido general de cada nivel 

Pero, realmente, ¿qué es lo que abarca cada nivel?

En Vivirse te lo contamos todo todo al detalle. ¡No pierdas detalle!

Nivel A: uso elemental de la lengua

A1 – Principiante con conocimientos: 

Los niveles comienzan desde el más bajo uso del inglés, logrando que el alumno pueda interactuar de forma sencilla, contestar preguntas sobre sí mismo, el lugar donde vive, amigos, etc. Además podría realizar afirmaciones sencillas y cotidianas

En líneas generales, el nivel A1 sería para entender frases hechas, estructuras básicas y la creación de oraciones. Sin embargo, todavía es un nivel muy bajo para situaciones prácticas laborales.  

A2 – Principiante avanzado: 

En este nivel, el estudiante ya puede utilizar formas propias de saludo o algunas sentencias más formales. Además de poder reaccionar a noticias cotidianas y plantear preguntas sobre el trabajo o tiempo libre. 

El nivel A2+ se le otorga a los estudiantes que pueden mantener conversaciones cara a cara, haciéndose entender con ideas o sentimientos, aunque su vocabulario no sea tan avanzado. 

Nivel B: uso independiente de la lengua

B1 – Intermedio: 

Hasta este nivel, el estudiante cuenta con la fluidez necesaria para comunicarse sin mucho esfuerzo con parlantes nativos. Además, comprende conversaciones sencillas, situaciones laborales, familiares o noticias. 

Con este nivel, el estudiante podría desenvolverse medianamente en el idioma cuando viaja a otro país y además siente confianza en una conversación, expresando sin problema sus sueños futuros, sus experiencias pasadas y sus sentimientos actuales. 

B2 – Intermedio avanzado:

La certificación de un nivel B2, se obtiene cuando el estudiante es capaz de comunicarse fluidamente, sin esfuerzos para expresar y comunicar opiniones o defender su punto de vista. Además, podría entender textos complejos y temas más técnicos o abstractos. 

Nivel C: uso de la lengua competente

C1 – Nivel avanzado: 

Este nivel es, sin duda, uno de los más altos. Con flexibilidad en el lenguaje y eficaz para fines sociales y profesionales. 

Los alumnos que alcanzan el nivel C1, son capaces de formular ideas y opiniones con precisión, además que podrían hablar de cualquier tema actual, por tener un vocabulario bastante amplio.

👉Vocabulario C1 de inglés, para estudiar inglés en Dubái

C2 – Nivel experto:

Las personas con este nivel, no tendrán dificultad para comprender cualquier tipo de acento inglés. Además, es capaz de transmitir discursos y conversaciones a velocidad de un parlante nativo.

En el momento de escribir, lo hace sin dificultad, principalmente en el ámbito profesional. Sus errores son mínimos y podría llegar a estar al nivel de cualquier nativoparlante.

¿Cuánto tiempo debo invertir para aprender inglés? 

Para conseguir cualquier propósito, es necesario tener disciplina. Así mismo es con el inglés, por lo que no debes sentir frustraciones. El tiempo y el esfuerzo te harán ver resultados reales

Saltar de un nivel de A2 a C2 en inglés no es un camino que se recorre de la noche a la mañana. La mayoría de las personas, no comienzan desde cero, ya han dado inglés en el colegio o mantienen alguna relación con el idioma a través de canciones del momento o películas en el cine.

¡Y más si vienes de Latinoamérica o España!  

Aunque creas que no sabes nada, toda esa información está en tu subconsciente y con la práctica irá saliendo de ti

En un principio podrás defenderte en situaciones cotidianas, durante un viaje o pedir información básica. Desde allí empezarás con fluidez y entendimiento. 

¿Cuántas horas de estudio son necesarias para ir del nivel de A2 a C2 en inglés? 

Lo primero que debes aclarar es, cuál es tu meta: hasta dónde quieres llegar y para qué quieres aprender el idioma. Así podrás calcular cuánto tiempo tardarás en conseguirlo. 

Pese a que dependerá mucho de ti y tu constancia, la media de horas de estudios para alcanzar cada nivel, son las siguientes: 

  • A2: 180-200 horas
  • B1: 350-400 horas
  • B2: 500-600 horas
  • C1: 700-800 horas
  • C2: 1000-1200 horas

En líneas generales, si le dedicaras 4 o 5 horas a la semana, podrías subir de nivel en un año los primeros niveles.

Recuerda que los estudios no son únicamente las horas de clases, sino el esfuerzo que le pongas a todo tu entorno. 

Para un nivel más exigente como C2, podrías tardar un poco más, pero por experiencia propia te lo decimos, con constancia lo superarás de inmediato. 

Trucos para acelerar el aprendizaje

La práctica es la mejor manera de aprender inglés, además de integrarlo a tu vida cotidiana podrías acelerar tu proceso. 

Aprender un alto nivel de inglés, no se trata únicamente de asistir a clases y aprenderse el vocabulario, sino de hacer que el idioma sea parte de tu vida. Por ello, te traemos los trucos que creemos más importantes para ir escalando de nivel y pasar de A2 a C2 en inglés:

  • Escucha inglés todos los días: escucha música, películas, audios adaptados a tu nivel para que no te aburras rápidamente. Podrías descargar algunos podcast y no dejar de hacer tus actividades cotidianas. No te quitarán tiempo, al contrario, lo invertirás aprendiendo. 
  • Constancia y disciplina: trabaja todos los días en mejorar, conoce nuevas palabras, abre el diccionario y aprende un significado nuevo, cómo se pronuncia, en qué contexto podrías utilizar esa nueva palabra y cuándo sería adecuado ponerla en práctica. 
  • Trázate metas cortas: si piensas que hablarás inglés  y pasarás del nivel A2 al C2 en un plisplás, es posible que llegues a sentir frustración; pero si te propones aprender en una semana 5 verbos a la perfección. Verás que el camino al éxito es mucho más corto. 
  • Aprende los verbos irregulares: estos verbos no varían y tampoco son imposibles de aprender. Pero no trates de saberlos todos de un solo tirón, procura aprenderte 2 o 3 a la semana. Utilízalos, escríbelos y verás que antes de darte cuenta, sabrás la lista entera. 
  • La pronunciación de los verbos regulares: la letra ‘e’ de “ed” no suena nunca. Practica diariamente con una lista de verbos. No para que te los aprendas todos, sino para que aprendas a pronunciarlos. 
  • Háblate en inglés en voz alta: repite todo lo que escuches en inglés. Así aprendiste el español de niño. Ahora es el momento de aplicarlo con una segunda lengua. 
  • Mira videos para mejorar tu listening: hay muchos videos en Youtube para todos los niveles, además podrías probar con los TED, que es un poco más intelectual. 
  • Mira series y películas en inglés: con subtítulos en inglés, por supuesto. 
  • Escucha audiobooks: puedes escuchar desde cuentos para niños que ya conozcas en español, hasta libros interesantes, novelas, historias. Escucha muchas palabras en inglés para que tu cerebro no se sienta desconocido dentro del idioma.
  • No leas en inglés sin escuchar: es uno de los mayores errores. Mejorarás tu escritura y tu comprensión lectora, pero tu pronunciación decaerá si no tienes forma de comparar si lo estás pensando bien o mal. 
  • Levántate y duérmete escuchando música o noticias en inglés: en el momento de ir a la cama o levantarse de ella, el cerebro está en un estado vulnerable, prestando ligera atención a lo que sucede alrededor. 
  • Descarga aplicaciones para aprender inglés: si vives en este siglo, sabrás que pasas el día con el teléfono móvil en la mano. Podrías aprovechar un par de minutos y dedicarlos a cualquiera de esas aplicaciones que te ayudarán a expandir tu vocabulario y a mejorar tu pronunciación. 
  • Consigue amigos angloparlantes: si no vives en un país donde puedas practicar el idioma, podrías entrar a salas de chat de meetup y conocer personas con las que puedas tener diferentes tipos de conversación. 
  • No tengas miedo ni vergüenza: no conseguirás nada, las personas que te escucharán hablar en inglés no nacieron aprendidas. Y si ven que te esfuerzas por darte a entender en su idioma, de seguro estarán más que agradecidos en ayudarte. 
  • Contrata a algún profesor particular: si tienes capacidad económica, podrías contratar a alguien que te ayude específicamente con tu nivel y que además te pueda corregir y enseñar. 
  • Pasa un tiempo en un país angloparlante: si tienes la oportunidad de viajar ¡no! No vayas a España o a Sudamérica. Trata de pasearte por un país, donde tu único medio de comunicación sea el inglés. De esta manera aprenderás rápido. 
  • Busca los mejores recursos: si ves que con una academia no estás subiendo de nivel, cambia inmediatamente. Si no tienes feeling con tu profesor particular, cambia inmediatamente. Hay muchas y mejores oportunidades ahí fuera. No tienes que quedarte sólo con un punto de vista.
  • Traduce todo: puedes hacer traducciones cortas a todo momento, de situaciones que estás viviendo. Y si tienes dudas, podrías resolverlas en tu mente. 
  • Estudia lo que sea en inglés: podrías optar por hacer un curso de contabilidad, floristería, astrología o cualquier otra cosa, pero que sea en inglés. 
  • Todos tus dispositivos en inglés: a estas alturas debes saber que tu teléfono móvil, tu ordenador, tu tableta y hasta tu cuenta de Netflix deben estar en inglés para siempre. 
  • Acredítate y evalúa en qué nivel de inglés estás: de esta forma podrás ver cuánto has avanzado y cuáles son los aspectos que debes mejorar. 
  • Grábate hablando en inglés: quién mejor que tú mismo para saber si se te entiende o no al hablar. 
  • Tu hobby al inglés: si te gusta el cine, el teatro, las manualidades o los deportes, busca cómo practicarlos, disfrutarlos y compartirlos en inglés. 
  • Llama por teléfono: este si es un verdadero reto, porque no podrás hacerle señas a nadie ni leerle los labios para comprender qué está diciendo. 
  • Equivócate: si no te equivocas, no sabrás en qué debes mejorar. Intenta hablar, hazlo mal, practica y estudia hasta lograrlo. 
  • Aprende un phrasal verb a la semana: en español no existen, por lo que puede hacerse un poco complicado. No trates de saberlo todo al momento. Podrías ponerte metas semanales, como lo sugerimos en el número 3. 
  • Hazte tu propio diccionario: solo tú sabes cuáles son las palabras que más se te complican, las que confundes y las que necesitas aprender. Crea tu propio glosario. 
  • Sácale provecho a las redes sociales: no sigas más páginas en español.

¿Y tú?, ¿sabes de algún otro truco que pueda funcionar para ir subiendo de nivel? 

Ya lo dice el refrán: “la práctica hace el maestro” y, ciertamente, para pasar de un nivel de A2 a C2 en inglés, este dicho va como anillo al dedo.

En Vivirse Dubái te ayudamos a conseguirlo. Y es que no hay mejor forma que estudiar inglés en Dubái para aprender bien bien el idioma. Además, podrás despreocuparte de todo el papeleo y siempre siempre estarás acompañado por la familia de Vivirse. Si estás pensando en venir a Dubái, pero tienes muchas dudas, contáctanos y nosotros te asesoraremos sobre las escuelas de inglés, los cursos de inglés general y cursos de inglés intensivos en Dubái y más, gratuitamente.

¡Haz que tu nivel de inglés catapulte al máximo en Dubái!

Comparte esta información...
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Malta, Dubái o Canadá?

No te pierdas nuestra charla virtual y haz match con tu destino ideal

Sábado
24 junio

4:00 p.m. (España)

9:00 a.m. (Colombia)