Si piensas en Dubái, ¿qué imagen te viene a la cabeza? Seguro que todo tipo de lujos, petrodólares y grandes rascacielos. Pero, ¿sabes qué? No todo Dubái es así…
Esta ciudad es mucho más que solo modernidad, entre sus barrios más antiguos como el Deira y el Bur Dubái se conserva una historia rica en tradiciones y cultura que no te puedes perder si quieres saber cómo vivían los emiratíes desde sus orígenes.
Por eso hoy te traemos los 5 lugares que deberías visitar en el antiguo Dubái si quieres venir a estudiar inglés en Dubái o vivir en Dubái.
¡Acompáñanos por este recorrido de historia y tradiciones emiratíes!
1. Al bastakiya – Siente como era Dubái en sus inicios
Comencemos por el lugar que vió nacer Dubái, este barrio es la zona más antigua de Dubái en donde en sus inicios mayoritariamente vivían Iraníes, por eso su nombre Al Bastakiya que significa “Lugar Iraní”.
Aquí podrás encontrar casas, calles y zocos muy bien conservados desde 1890. Están en pie brindando hogar a miles de emiratíes y personas de otras nacionalidades, todavía conviviendo en un lugar en el que se siente como trasladarse a otra época.
Al Bastakiya es el referente cultural y artístico en Dubai, aquí puedes encontrar una variedad de museos, centros culturales y galerías de arte como, por ejemplo, la Alserkal Cultural Foundation, la heritage house, el Sheikh Mohammed Centre for Cultural Understanding, el museo de la Mujer y el interesante museo de Dubái, que ya te contamos por qué vale la pena su visita.
2. Museo de Dubái – Sumérgete en la historia de Dubái
¿Qué puede ser un lugar sin su historia de desarrollo? Es por eso que un indispensable al visitar Dubái es el Museo de Dubái, un lugar lleno de toda la historia y tradiciones desde los orígenes de esta joven ciudad.
Conocer desde cuándo Dubái era una simple aldea de pescadores y recolectores de perlas hasta convertirse en la ciudad de récords Guinness que es hoy, es algo fascinante.
Este lugar no solo cuenta la historia de Dubái. El edificio en sí ya contiene una gran historia, además de ser el edificio más antiguo de Dubái. El museo se encuentra en la fortaleza Al Fahidi que ha pasado de ser una fortaleza para defender Dubái, a palacio de Jeques, a hasta prisión antes de acabar siendo un museo en 1969 ¡Vaya historia!
Ahora dejémonos de historias y naveguemos hacia el otro lado del Dubái Creek, dirigiéndonos al Deira en busca de qué visitar en Dubái barato y local.
El valor de la entrada es muy económica solo 3 AED (Menos de un dólar) y los horarios de apertura son de Sábados a Jueves de 8:30 a 20:30 y Viernes de 14:30 a 20:30.
3. Zocos – El corazón del comercio local antiguo
Hablar de Dubái es hablar inevitablemente de los árabes y su cultura de comerciantes. Por lo que si quieres conocer mejor la historia y cultura antigua de este pueblo tienes que visitar en Dubái los famosos Zocos.
Los Zocos son el corazón del comercio local en los países árabes, donde se pueden encontrar desde zocos de ganado, especias, frutas y hasta oro. Pero además antiguamente era donde se desarrollaba parte de la vida de los locales donde habían revueltas, pregones políticos y hasta sentencias de delincuentes. Son algo así como las plazas de mercado, pero con un nombre más corto y árabe.
Hay dos Zocos muy importantes que ver en Dubái, que hasta día de hoy siguen funcionando y donde podrás presenciar el alma del Dubái antiguo a un precio 0, ya que son totalmente gratuitos y están techados, por lo que el clima en Dubái no sería un problema para visitarlos.
- Zoco de oro
Casi el 29% del mercado mundial del oro pasa por este mercadillo y, ¿sabes qué? Es el lugar más barato para la compra de este metal precioso, lo que lo convierte en un lugar famoso alrededor de todo el mundo.
Claramente no es para menos cuando guarda una colección de casi 10 toneladas de oro en sus más de 300 tiendas de orfebrería y, por si fuera poco, el anillo más grande del mundo. Un lugar que lleva de existencia más de un siglo y que no cambia mucho.
Para visitar este mercadillo de oro tienes que tener en cuenta sus horarios de apertura que son de 9:00 a 13:00 y de 16:00 a 22:00. ¡Ojo! Los viernes por las mañanas estará cerrado, bueno para que lo sepas y no pierdas la ida.
- Zoco de las especias
Y hablando de minas de oro, no podemos dejar pasar uno de los lugares que caracterizan la esencia de los árabes y sus deliciosos platos típicos.
Entrar al Zoco de las especias es tener asegurado teletransportarse a otra época con sus miles de colores y aromas exóticos tradicionales, además de sus ávidos comerciantes. Eso sí, aquí tendrás que sacar a flote todos tus dotes para regatear, porque si no lo haces pueden hasta sentirse ofendidos.
Recuerda que el regateo es parte de la cultura árabe; muchas veces te venderán algo 50% más caro y solo con el juego del regateo te lo darán al precio justo. Si nunca antes has “regateado”, haz como ellos hacen, tómatelo como un juego y diviértete.
¿Cómo regatear si no sabes árabe? ¡Pues en inglés! Aquí casi todo el mundo lo habla y no solo eso…¡también se enseña en algunas de las mejores escuelas de inglés! Pero si no lo hablas bien, no está de más que también sepas que Dubái es uno de los nuevos lugares más demandados para estudiar inglés Aquí te contamos cómo puedes estudiar inglés en Dubái.
El zoco de las especias es el más antiguo de Dubai y para visitarlo es en los mismos horarios que el del zoco del oro.
4. Mezquita de Jumeirah – El lugar más sagrado de Dubái
Visitar Dubái una ciudad mayoritariamente musulmana y no conocer la mezquita más importante de esta ciudad, sería dejar el tour de historia y tradición por Dubái Antiguo a medias.
Esta imponente mezquita te sorprenderá desde el inicio con su impresionante arquitectura de diseño medieval clásico y la mejor parte de todas es que es la única mezquita en Dubái que permite el ingreso a no musulmanes.
Algo muy importante a tener en cuenta es la vestimenta con la que se ingresa a la mezquita, no se pueden mostrar piernas, hombros y las mujeres deben ir con un velo tapando su cabello. No te pierdas las 10 reglas del islam que antes de viajar a Dubai debes conocer, para que puedas disfrutar de esta ciudad llena de contrastes sin ningún inconveniente.
Para visitar dentro de la mezquita el ingreso tiene un valor de 10 AED (3 USD) y los horarios en que se la puede visitar son de Sábados a Jueves a las 10 de la mañana.
5. Paseo en camello – Conoce el desierto al estilo árabe
Y para cerrar con broche de oro este tour de qué ver y hacer en el Dubái antiguo, tienes que conocer el origen de toda esta civilización. Para eso, tendrás que trasladarte al desierto de Rub al-Jali pero no lo vas a hacer de cualquier forma, lo harás al estilo tradicional emiratí, en camellos o más conocido como los «barcos del desierto».
Esta tradición que comenzó con los Beduinos, quienes son los árabes nómadas del desierto y los primeros habitantes de la zona (3000 a.e.c) dónde hoy se ubica hoy el imponente Dubái, continúa hasta la actualidad.
Este viaje a través del tiempo te permitirá conocer cómo era la vida de los antiguos habitantes de Dubái hace un siglo, desde abrazar los hermosos atardeceres en el desierto, mientras recorres las dunas de arena dorada para llegar a un asentamiento beduino a probar el tradicional dúo inseparable de café árabe y dátiles; hasta contemplar el arte antiguo de la cetrería (Cazar con aves rapaces entrenadas, en especial halcones y azores) o asistir dos de sus majestuosos espectáculos al finalizar la noche: La presentación de las danzas tradicionales nashaat y tanoura o el sublime baile de estrellas sobre alguno de los oasis en el desierto.
Los tours, en general, son de 3h 30m, aunque puede variar en función de las actividades que escojas realizar. Los precios comienzan desde los 50 USD. Uno de los tours más conocidos es el de la Reserva de Conservación del Desierto de Al Marmoom.
Deseamos que este tour fuese una ventana a otra época para que puedas disfrutar lo más tradicional de Dubái y te enamores del Dubái Antiguo.
Después de toda esta experiencia de historia y tradiciones, si te gustaría ver el contraste de Dubái antes y después, entonces no puedes perderte los 5 lugares de Dubái Moderno que tienes que visitar SÍ o SÍ.
Y tú, ¿ a qué esperas a vivir Dubái en todo su esplendor desde sus orígenes hasta la metrópolis que es hoy?
¡Activa tu modo aventurero y ven a descubrir lo mejor de esta joyita en mitad del desierto!