Evento presencial en Bogotá el próximo 3 de junio. | + info

CONOCE LA HISTORIA DE EMIRATOS ÁRABES UNIDOS Y LA HISTORIA DE DUBAI 

En los últimos años, Dubái se ha convertido en uno de los destinos principales para hacer turismo, vivir, trabajar y, por supuesto, aprender inglés. Pero, ¿qué sabes de su historia? 

Cuando viajas a un país nuevo con una cultura diferente siempre es interesante saber cuál ha sido su evolución histórica para poder llegar a comprender esos rasgos culturales que, seguramente, en un primer momento, no entiendas y te parezcan extraños. (Echa un vistazo a las costumbres y tradiciones de la cultura de Dubái).

Por eso, en este post te pondremos al día de la evolución histórica de los Emiratos Árabes Unidos y, concretaremos, la de uno de ellos: Dubái.

¿Te apuntas a un viaje en el tiempo?   

Pero antes, toca una mini lección de geografía… 

CONTEXTO GEOGRÁFICO: ¿DÓNDE ESTÁN LOS EMIRATOS ÁRABES UNIDOS?

En primer lugar, tienes que saber que Emiratos Árabes Unidos tiene una extensión de 83.600 km2, se encuentra en la Península Arábiga y, como su nombre indica, está formado por diferentes emiratos, en concreto, siete: Abu Dabi, Dubái, Ajman, Fujairah, Ras al-Khaimah, Sharjah y Umm Al-Qaiwain. Cada uno de ellos está gobernado por un emir y bajo sus propias leyes.

Historia de Dubai y EAU - Vivirse Dubai

El emirato más extenso y donde se encuentra la capital del país es Abu Dabi. No obstante, Dubái es el emirato más conocido por ser el principal centro económico, de ahí que sea un destino perfecto para comenzar una nueva vida. 

27
Cosas
que tienes que SABER antes de viajar a Dubái.
Descarga GRATIS nuestro ebook.

HISTORIA DE LOS EMIRATOS ÁRABES UNIDOS: la gran unión

Aunque a lo largo de la historia en este territorio se han encontrado diversas comunidades (los primeros restos arqueológicos datan del 5.000 a.C.), realmente, la historia de su creación podría remontarse al siglo XIX, cuando Reino Unido convirtió el actual territorio de Emiratos en un enclave estratégico en sus rutas hacia la India y estableció ahí un protectorado (sorpresa, pero no mucho), acordando con los líderes de la zona un pacto de no agresión que les permitió asentar su autoridad en sus territorios. 

Hasta poco antes de la Segunda Guerra Mundial, la economía de los clanes se basaba en el pastoreo, la pesca y la recolección de perlas… ¡cualquiera lo diría! 

Fue a principios de la década de 1930, cuando los primeros equipos de compañías petroleras realizaron estudios geológicos en los Emiratos Árabes Unidos y descubrieron la riqueza del suelo de esta zona. Así, en los treinta años siguientes los diferentes emiratos fueron viendo cómo su economía prosperaba y, con ella, sus infraestructuras, sus edificios y la calidad de vida de su gente. 

Aprovechando la retirada de Reino Unido del Golfo Arábigo en 1968, los dos emires más importantes del momento (el Jeque Zayed de Abu Dabi y el Jeque Rashid de Dubái) decidieron que lo mejor sería estrechar lazos entre los diferentes emiratos, de forma que el 2 de diciembre de 1971 se creó la federación que se conocería como los Emiratos Árabes Unidos, formada por seis emiratos (Abu Dhabi, Dubai, Sharjah, Umm al-Quwain, Fujairah y Ajman), que sería completada al año siguiente cuando se uniera el séptimo emirato (Ra’s al-Khaimah).

Desde la formación de la unión, los siete Emiratos han forjado una identidad nacional distinta. El sistema político de los EAU ha sido diseñado para garantizar que el patrimonio del país se mantenga, adapte y conserve combinando la tradición con una estructura administrativa moderna. 

Al contrario que muchos países en los que se celebra el Día de la Independencia, en los EAU se celebra el Día de la unión, que es festivo común en los siete emiratos. 

Ahora que ya sabes cómo se creó este joven país, es hora de aprender más concretamente la historia de su ciudad más próspera económicamente hablando… ¡Exacto! Nos referimos a Dubái. 

HISTORIA DE DUBÁI: más que petróleo

En primer lugar, te preguntarás ¿de dónde viene el nombre de Dubái? Pues bien, existen diversas teorías: según la primera, la ciudad recibe el nombre por un tipo de langosta que se encuentra en la zona llamada “daba”. Otra de ellas, defiende que el nombre hace honor a un mercado cercano. Pero, sin duda, nosotros nos quedamos con la que cuenta la historia de una mujer que vivía en estas tierras y se llamaba Dubaa. ¿Tú con qué versión te quedas?

Curiosidades aparte, tienes que saber que Dubái es un emirato perteneciente a los Emiratos Árabes Unidos (por si no te habías enterado jeje) cuya capital es la ciudad de Dubái, fundado en el siglo XVIII

En sus comienzos, era un pequeño y aislado pueblo de pescadores que basaba su economía en la pesca de perlas. Con la llegada al poder de la familia experta en negocios, Al-Maktoum, se llevó el comercio de la perla a niveles estratosféricos, lo que permitió una gran expansión de la ciudad y su consideración como centro de reexportación de la perla a Persia e India.

Pero como todo lo que sube, baja… Dubái no fue menos y en las décadas posteriores a 1920, llegó la Gran Depresión por el desmoronamiento de la industria perlera (debido a la aparición de las perlas artificiales) y la pérdida de las redes comerciales como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial. Este periodo negro de la historia de Dubái fue característico por la hambruna que sufrió su pueblo.

Y como todo lo que baja, sube… Ante esta situación, el jeque de Dubái, como alternativa, invitó a comerciantes indios e iraníes a establecerse allí sin pagar impuestos, lo que permitió una reactivación del comercio y su consolidación como un puerto y centro comercial líder en el mundo, que reexportaba a otros puertos y oasis

A esto se le sumó que en la segunda mitad del siglo XX se descubrió la modesta riqueza petrolera de sus suelos. No obstante, a diferencia de lo que muchos pueden pensar, la economía de este emirato no está enfocada en el petróleo, sino que se centra, como en sus inicios, en el comercio y las inversiones extranjeras. 

¿Y qué hicieron con todo el petróleo? Pues bien, lo canalizaron hacia la construcción de importantes infraestructuras y al crecimiento del Emirato hacia los sectores de turismo de lujo, inmobiliario y financiero. Esto propició la llegada de trabajadores extranjeros de todas partes del mundo, a los que cobrar un salario libre de impuestos les parecía no buena, si no buenísima opción. De ahí, que a día de hoy, Dubái sea una ciudad cosmopolita con una de las sociedades más liberales de la región y el enclave comercial por excelencia de Oriente Medio

Aquí tienes, grosso modo, un mini pedacito de la historia de esta región tan próspera, y es que aunque parezca relativamente joven, este territorio está cargado de evolución, historias de piratas, de traiciones y de tratados, que nos hemos reservado para que no pienses que somos el típico profesor brasas de instituto. Aunque ya sabes que siempre puedes investigar más sobre ello y contárnoslo en los comentarios. 

Comparte esta información...
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Malta, Dubái o Canadá?

No te pierdas nuestra charla virtual y haz match con tu destino ideal

Sábado
24 junio

4:00 p.m. (España)

9:00 a.m. (Colombia)