
Con la maternidad comienza una nueva etapa en la vida de cualquier mujer y, por supuesto, la gran aventura de ser padres. Pero ¿es igual la maternidad en todas partes del mundo?
Como te imaginarás, la respuesta es NO. Las diferentes culturas tienen valores, creencias y prácticas propias que hacen de la maternidad un mundo aparte. Emiratos Árabes Unidos y, en concreto, Dubái, no son menos.
Por eso, en este post te contamos todo lo que necesitas saber sobre embarazo y maternidad en Dubái, para que lo tengas en cuenta si quieres vivir, trabajar o estudiar inglés en Dubái y quieres ampliar la familia.
¡Prepárate para sorprenderte!
¿QUÉ TIENES QUE SABER ANTES DE QUEDARTE EMBARAZADA EN DUBÁI?
Leyes de embarazo de Dubái… ¡Atento, que esto es curioso!
Hasta hace unos meses era ilegal que una mujer soltera estuviera embarazada mientras residía en los Emiratos Árabes Unidos (era necesario demostrar un certificado matrimonial). De hecho, saltarse esta prohibición tenía castigos tan heavys como el pago de una multa, pasar un tiempo en la cárcel e, incluso, la deportación.
No obstante, la despenalización de la convivencia de parejas fuera del matrimonio, ha dado lugar a la libertad para mantener relaciones extramatrimoniales y, por tanto, la posibilidad de que una pareja pueda tener un bebé fuera del matrimonio sin infringir la ley (siempre que en tu país de origen -y en el de tu pareja- esto se permita).
Eso sí, la ley establece que cualquier pareja que tenga un hijo fuera del matrimonio “estará obligada a casarse o reconocer al hijo en forma individual o conjunta y proporcionar documentos de identificación y documentos de viaje de conformidad con las leyes del país del que cualquiera sea nacional, considerando las leyes aplicables de esa nación”.
Echa un vistazo a cómo vivir con tu pareja en Dubái sin estar casados.
El aborto en Dubái
En Dubái, el aborto es ilegal a menos que sea para salvar la vida de la mujer, o si la continuación del embarazo pone en peligro la vida de la mujer embarazada por enfermedad genética mortal. En este caso, puede ser realizado por un ginecólogo con la aprobación de un médico especialista en la enfermedad que amenaza la vida de la mujer.
Este médico debe hacer constar por escrito las circunstancias que ponen en peligro la vida de la mujer y éste debe estar firmado por el esposo o tutor de la mujer.
EL MOMENTO DE DAR A LUZ
¿Cómo son los Hospitales en Dubái?
Para dar a luz en los EAU, tendrás que acudir a un hospital o a una clínica: no se puede dar a luz en casa en los EAU. Además, en Dubái existen establecimientos como el Medcare Women and Children Hospital, especializado específicamente en la atención a la maternidad y la pediatría.
En Dubái podrás elegir entre hospitales públicos y hospitales privados que, sin exageran, son… ¡como hoteles de 5 estrellas! (y en algunas permiten al padre que esté en la sala de parto).
¿Qué documentación necesitas aportar?
Desde el momento en que seleccionas el hospital que llevará todo tu embarazo, deberás acreditar los siguientes documentos:
- Tarjeta de seguro de salud válida
- Pasaportes de ambos futuros padres (original y copias)
- Original y copias de las visas de residencia de ambos futuros padres
Coste de estar embarazada en Dubái
Ya sabemos que Dubái no es país para pobres, pero algo que llama la atención es que los precios para la atención prenatal son bastante accesibles.
Según los datos oficiales del Ministerio de Salud de Emiratos Árabes Unidos existen 38 hospitales en Dubái de los cuales 6 son del públicos y 32 son privados
Si bien en algunos hospitales cada revisión ginecológica cuesta aproximadamente 1.900 dólares (y subiendo) y la atención médica durante el parto puede llegar a los 8.000 dólares, en otros hospitales ofrecen paquetes que incluyen varios exámenes médicos y ecografías por unos 1.000 dólares, el parto con epidural por unos 2.000 dólares y el parto con cesárea por unos 3.500 dólares…¡todo es cuestión de saber buscar!
Es curioso que en Dubái no existe la profesión de ginecólogo para hombres, sólo una mujer puede hacer las tareas pertinentes al embarazo en otra mujer
Es por todo esto que, en el momento en que una mujer se queda embarazada, es recomendable contratar un seguro médico, que cubrirá entre un 60 y un 80% de los gastos. De hecho, actualmente es obligatorio que todas las personas que se encuentren empleadas tengan un seguro de empresa y, en el caso de que una mujer embarazada no esté empleada, su pareja deberá añadirle a su plan de seguro.
Las Doulas
Uno de los trabajos más habituales entre las mujeres en Dubái es el de ejercer como “Doula”. ¿Y qué es eso? Son mujeres que sirven de compañía y apoyo a mujeres embarazadas en el momento del parto.
Estas trabajadoras son entrenadas en EEUU y en reino unido (¿parece el cuento de la criada?), para después volver a Dubái y convertirse en la mano derecha de las mujeres embarazadas en uno de los momentos más vulnerables de sus vidas.
¡YA NACIÓ EL BEBÉ!
La madre debe estar 24/7 con su bebé
Una vez que el bebé nace… se acabó el descanso para la madre. Y es que en los hospitales de Dubai es una práctica obligatoria que, desde el momento del parto, el recién nacido debe estar permanentemente con la madre para forjar esa unión madre-hijo.
Mientras que en otros países existen guarderías o salas de recién nacidos donde estos son llevados para que la madre descanse, en Dubai nanái de la China, es decir, no está permitido.
Beneficios laborales: la licencia de maternidad
En esta materia, la legislación de EAU se puso las pilas en 2021, otorgando más derechos a las mujeres embarazadas con un aumento de la licencia de maternidad en un 30%.
¿Te suena a chino (o a árabe) lo que te contamos? Bien, empecemos por el principio. De acuerdo con la Ley del Trabajo de EAU, una mujer trabajadora tiene derecho a una licencia de maternidad (que es una baja por maternidad) con sueldo completo en caso de quedarse embarazada.
Así, la trabajadora que trabaje en el sector privado dispondrá de 45 días de licencia de maternidad percibiendo el sueldo íntegro a partir de la fecha del parto, que también podrá solicitar hasta 30 días antes de la fecha prevista del parto.
Transcurrido estos 45 días, la mujer puede tomarse otros 100 días adicionales (consecutivos o no) no remunerados, si ella o su bebé tuvieran una enfermedad derivada del embarazo.
¿Y qué pasa con los padres? Ellos también pueden recibir una licencia de paternidad de cinco días hábiles con sueldo, que pueden tomarse de forma continua o intermitente dentro de los primeros seis meses después del nacimiento del hijo (algo es algo).
¿Cómo es la lactancia en Dubái?
Es muy curioso que en el año 2014 se impuso (por ley) a todas las mujeres “capaces”, amamantar a sus hijos durante sus primeros 2 años de vida. De hecho, se prohibieron muchos productos de leche de fórmula para bebés. Esto llega hasta tal punto que no cumplir la norma justificaría que tu esposo te demandara.
No obstante, tampoco es que actualmente haya un control muy exhaustivo del cumplimiento de esta norma.
Por ello se está fomentando la lactancia materna en lugares públicos. ¡Sí, como lo lees! Amamantar a tu bebé en público no está prohibido como tal, peeeeeero sí que es una norma no escrita la discreción. Por eso, es muy común ver en lugares públicos (como centros comerciales, tiendas de bebés o, incluso, restaurantes) salas reservadas para ello, así como mujeres que se tapan para ello con un pañuelo.
De hecho, se le da tanta importancia a la lactancia que una mujer, cuando vuelve a trabajar tiene derecho a uno o dos descansos adicionales cada día para amamantar a su hijo durante los 6 meses siguientes al parto.
Nacionalidad del bebé
Otro dato interesante y muy a tener en cuenta es la nacionalidad del bebé. Si buscas que tu hijo adquiera la nacionalidad de allí, ya puedes buscar que el padre sea emiratí, porque, si no, nada de nada monada. Es decir, da igual que la mujer sea de allí de toda la vida, si se queda embarazada de un pakistaní el hijo será paquistaní a ojos de la ley de los Emiratos Árabes Unidos.
Ahora que ya sabes todo lo necesario sobre maternidad y embarazo en Dubái, ¿qué te parece la idea de formar una familia aquí?
Si te gustaría saber más sobre cómo es vivir en Dubái siendo una mujer, échale un vistazo a nuestro post.
4 comentarios
hola yo estoy en dubai me gustaría saber si existe la carrera de obstetra en este pais ya que yo soy peruana y obstetra no hablo inglés pero me interesaria si podría trabajar en este pais si existe la carrera como tal o en su defecto que opciones tengo . gracias de antemano.
¡Hola hola Diana! Por ahora nuestros programas profesionales no contienen la carrera de Obstetra, sin embargo, tenemos otras opciones tanto profesionales o para mejorar tu inglés por si te llega a interesar. Lo más importante para desempeñar tu vida laboral en Dubái es saber inglés.
Hola. Excelente información. Muchas gracias.
Me gustaría saber si mi bebé nace en Dubai, llevaria unicamente el apellido del papá? O apellido de papá y mamá? O en qué orden?
Hello hello Carolina, generalmente se utiliza el sistema de apellidos patrilineales, lo que significa que el apellido se hereda del padre. Por lo tanto, si tu bebé nace en Dubai, es probable que lleve únicamente el apellido del padre.
Sin embargo, ten en cuenta que algunas familias pueden optar por utilizar ambos apellidos, incluyendo el de la madre, aunque esto no sea la práctica común. Esto es algo que puedes discutir con las autoridades locales y solicitar si deseas que tu bebé lleve ambos apellidos.