Evento presencial en Bogotá el próximo 3 de junio. | + info

Cómo se celebra el Ramadán en Dubái

¿Sabes qué es el Ramadán en Dubái y las formas en las que te puedes unir a la celebración? Prepárate para conocer una de las tradiciones más especiales que tiene la ciudad. It’s Ramadan time!

El Ramadán en Dubái es un mes de conexión con lo espiritual que te recargará de energy para continuar tu aventura por el mundo. Si estás pensando en vivir, estudiar y trabajar en el emirato, es momento de aprender un poco sobre sus costumbres y la manera en la que podrás participar de este magno evento.

Ponte cómodo and keep reading!

Ventajas de saber cómo se celebra el Ramadán en Dubái

Pero antes, conoce las ventajas de enterarte de los pormenores de una de las celebraciones más importantes del mundo.  

27
Cosas
que tienes que SABER antes de viajar a Dubái.
Descarga GRATIS nuestro ebook.

Una experience 100% local

Hay quienes señalan a Dubái de ser una ciudad única para el postureo, cuando la realidad es totalmente diferente. Si quieres vivir una experiencia local, nada más auténtico que visitar el barrio antiguo, sus museos únicos, probar la gastronomía local y, cómo no, ¡pasar el Ramadán en Dubái!

Always respect

¿Sabes qué es el Ramadán en Dubái?, ¿Cuándo se celebra?, ¿Por qué se celebra?… Una de las principales ventajas de que estés leyendo este post es que despejarás tus dudas y estarás ready para demostrar respeto por las tradiciones y creencias locales de tu future home. De esta manera estarás mucho más preparado para tu aventura por el oasis de la modernidad.

Sabrás qué hacer y cómo hacerlo

Durante Ramadán en Dubái las vibes de la ciudad cambian totalmente y los comercios y restaurantes ajustan sus horarios. Al conocer de qué se trata podrás adaptarte a las restricciones temporales, ajustar tus planes e incluso participar en un par de actividades abiertas al público, así te contactarás aún más con la ciudad a la que llamas home.

👉 ¿Eres nómada digital? Conoce cómo obtener el permiso de residencia en Dubái.

¿Qué es el Ramadán en Dubái?

¿Has escuchado hablar del Ramadán en Dubái? Si es your first time, It’s fine! Prepárate para la clase de cultura general más emocionante de todas.

El Ramadán en Dubái es un momentazo para los musulmanes, no solo de Dubái sino del mundo. El evento conmemora el mes de revelación del Corán al profeta Mahoma, aunque sus fechas cambian año a año. Durante todo un mes, los musulmanes se dedican a la oración, el ayuno, la solidaridad y el tiempo en familia. Amazing!

Es importante que sepas que el ayuno va desde el amanecer hasta el atardecer y, por lo tanto, está prohibido que los musulmanes coman y beban durante este tiempo. Y si te estás preguntando, ¿por qué lo hacen? ¡Fácil! Lo hacen como un ritual de purificación, fe, espiritualidad y devoción a Dios.

 Los horarios de ayuno y oración, comienzan desde muy a.m. y con la salida del sol llega el primer alimento del día que es el suhoor . A partir de allí, los musulmanes comienzan su día de ayuno, no solo de alimento físico, sino de malos pensamientos y actos que ofendan a dios. Durante este tiempo verás que la solidaridad es un común denominador en la ciudad. El ayuno finaliza con la puesta de sol y las familias se sientan a compartir, a orar juntos y a agradecer por el final de un día más.

Impacto en la vida cotidiana y horarios comerciales durante el Ramadán en Dubái 

¿Sabías que durante el Ramadán en Dubái muchos turistas y viajeros evitan visitar la ciudad? Esto es porque tienen la falsa creencia de que este mes toda toda la ciudad ayuna o no encontrarán vida social, ¡nada más alejado de la realidad!

El Ramadán es el mes más increíble en Dubái, pues la ciudad se transforma y sus espacios al aire libre ofrecen actividades para toda la familia y tradiciones únicas que querrás vivir en Dubái. In fact, verás que las calles se iluminan con decoraciones típicas, música, mercados nocturnos, también llamados mercados de Ramadán, con ropa típica de Dubái, comida y souvenirs para que sorprendas a mamá.

En cuanto a los horarios y la vida cotidiana, don’t worry, Dubái mantiene los principales comercios, centros comerciales y restaurantes abiertos para prestarle servicio a la gran cantidad de extranjeros en la ciudad. De esta forma, la vida cotidiana de los no musulmanes no se verá afectada durante el Ramadán en Dubái.  

👉By the way ¿Sabes cuáles son las 10 leyes del islam que debes conocer antes de tu visita?

La importancia del Iftar y la gastronomía durante el Ramadán en Dubái

Como viste, durante el Ramadán en Dubái los musulmanes ayunan todo el día y solo en la noche pueden romperlo. Precisamente a esa primera comida se le llama Iftar que generalmente inicia con dátiles y agua, tal como lo hizo el profeta Mahona en su momento, seguido de platos tradicionales que inundan las mesas de sabor y textura.

Al caer la noche, la llegada del Iftar hace presencia en restaurantes y hoteles, ya que el menú es muy popular, no solo entre los musulmanes, sino entre los viajeros que se unen a la tradición.

La única condición que debe cumplir la gastronomía del Iftar es que sea comida halal, lo que significa comida que siga las leyes de alimentación islámicas presentes en el Corán. Algunos de los platos más populares son quesos, guisados con verduras, pasta y arroz. ¡Toda una explosión de sabor!

Ramadán en Dubái - Vivirse Dubái 1

La cereza del pastel son los tés típicos de Dubái y el café, encargados de cerrar un día más del mes más especial en la ciudad. Wait for us Dubai!

Actividades culturales y religiosas durante el Ramadán en Dubái

Si estás buscando planes para hacer en Dubái durante el mes de Ramadán, pay attention, en Vivirse tenemos un par de ideas que harán de tu estadía una experiencia cultural inolvidable. Look!

  • Celebrar el Iftar en comunidad: Verás que algunos de los principales barrios de la ciudad suelen tener eventos gratuitos y abiertos al público en donde los musulmanes y los viajeros de todas partes del mundo se unen para romper el ayuno y celebrar la hospitalidad dubaití.
  • Recorrer las principales mezquitas: En el mes de Ramadán en Dubái, las mezquitas suelen ofrecer recorridos especiales, brindando a los viajeros la oportunidad de empaparse de la religión islámica y conocer su arquitectura y tradición.
  • Orar nunca viene mal: Independientemente de tu religión, el Ramadán en Dubái es una oportunidad de oro para reflexionar sobre tu vida, tus logros y meditar acerca de tus nuevos proyectos. Generalmente, las mezquitas extienden sus horarios para la oración nocturna.
  • Mercados de Ramadán: Son los mercados nocturnos en donde podrás encontrarte con una experiencia más autóctona, conseguir artesanías locales y comida típica ¡Es el plan favorito de nuestros estudiantes! Si quieres visitarlos puedes hacerlo en el Mercado Al Fahidi en el barrio histórico de Dubái.
  • Arte y cultura: Encontrarás exposiciones culturales e históricas sobre la religión islámica. Anímate a visitarlas y a aprender un poco más del lugar que te abrió las puertas para estudiar y trabajar en la ciudad de las maravillas.
  • Eventos solidarios y caritativos: La esencia del Ramadán es dar y compartir, así que encontrarás mercados solidarios, campañas caritativas y donatones para ayudar a quienes más lo necesitan.
  • Espacios para toda la familia: El mes de Ramadán ofrece actividades para grandes y chicos, anímate a participar de los juegos y actividades educativos para toda la familia. ¡Amarás el tiempo junto a los tuyos!
Ramadán en Dubái - Vivirse Dubái 2

Lo más importante es que recuerdes mantener el respecto hacia las prácticas religiosas y tradiciones culturales. ¿Cómo puedes hacerlo? Evitando comer y beber en público durante las horas de ayuno, vistiendo de manera adecuada y mostrando respeto hacia las creencias musulmanas.

👉 ¿Quieres saber cómo es vivir en Dubái en familia? ¡No te pierdas los testimonios de nuestros estudiantes en nuestro canal de YouTube!

Nuestros consejos para la celebración del Ramadán en Dubái  

Si decides pasar el próximo Ramadán en Dubái presta mucha mucha atención a nuestros consejos, así te asegurarás que la experiencia te deje una gran sonrisa en el rostro.

  • Respeta las tradiciones y el ayuno. Y no estamos hablando de que te unas al ayuno o a las horas de oración, pero sí evita comer, beber y fumar durante este periodo en público.
  • Conoce los horarios de comida. Aunque cada vez es más común que los restaurantes abran durante todo el día para ofrecer servicio a los no musulmanes, los más tradiciones cierran durante el día. Así que asegúrate de verificar los horarios de tu restaurante favorito en Dubái.
  • Un buen outfit lo es todo. Deja los escotes y las minifaldas para después, en cambio, elige prendas que te cubran piernas y brazos durante el mes del Ramadán, más aún si deseas unirte a las celebraciones o visitar las principales mezquitas.
  • Bye bye a las caricias en público. Abstente de tener muestras de afecto como besos y abrazos en público, recuerda que es un momento en el que los musulmanes tratan de conectarse más con lo espiritual más que con lo material.
  • Verifica los horarios de tu trabajo. Las good news son que los horarios laborales suelen modificarse, así que presta atención a los cambios y prográmate con antelación.
  • Sé solidario. Únete a las vibes de solidaridad y caridad que inundan la ciudad. Anímate a participar en voluntariados en Dubái y actividades benéficas. ¡Es la mejor forma de alimentar tu corazón!

El Ramadán en Dubái es una forma de aprender sobre la ciudad que te abre las puertas y acercarte a nuevas formas de ver el mundo y la religión.

En Vivirse queremos que tengas esta y cientos de experiencias más en la ciudad, ¡como la de estudiar inglés, por ejemplo! 

Si quieres darle un giro a tu vida y reencontrarte en una ciudad en la que la solidaridad, la fiesta y la tradición siempre están de moda, ¿qué esperas para decirle “sí” a estudiar en Dubái? Estamos ready para ayudarte a encontrar la mejor escuela, el curso que mejor y acompañarte a tener una experiencia 100% auténtica.

Comparte esta información...
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *