Evento presencial en Bogotá el próximo 3 de junio. | + info

Religión en Dubái: las fes que se profesan en este emirato

Bye bye a los prejuicios, es momento de conocer que la religión en Dubái más que dividir, es una excusa para unirnos.

Si creías que la religión en Dubái iba a ser un impedimento para disfrutar de los mejores días de tu vida, ¡prepárate para lo que viene! Estás a punto de descubrir las fes que se profesan en el emirato y la forma en la que llevarás tu experiencia cultural al next level.

¡Comencemos!

Ventajas de conocer la religión en Dubái

Sin lugar a dudas, estar informados es el mejor camino para tomar grandes decisiones. Y si de la religión en Dubái se trata, es la excusa perfecta para desmontar mitos y perder el miedo a descubrir una de las ciudades más fascinantes del mundo. ¡Aquí están las ventajas de conocer la religión en Dubái!

27
Cosas
que tienes que SABER antes de viajar a Dubái.
Descarga GRATIS nuestro ebook.

Serás el number one de la tolerancia y el respeto

Para los occidentales la religión en Dubái suele ser un tema tabú, right? Sin embargo, cuando pasas un tiempo entre locales, te das cuenta de que la ciudad respeta muchísimo la diversidad religiosa. Al aprender sobre religión en Dubái tendrás herramientas que te permitirán apreciar los diferentes cultos y ser el king o la queen del respeto y la tolerancia.

Disfrutar de su arquitectura tradicional

Tal y como ocurre cuando sales a conocer lugares emblemáticos como la Sagrada Familia en Barcelona o Notre Dame en París, las religiones en Dubái tienen lugares exclusivos de culto y devoción. Cuando recorras la ciudad te impresionarás con la arquitectura de las mezquitas y templos. Además, entenderás más a fondo el estilo y simbolismo de cada una.

Una ventana al mundo

Conocer la religión en Dubái te permitirá conocer nuevas formas de vivir, de pensar y de creer. Descubrirás un mundo completamente nuevo, lleno de belleza en lo singular. In fact te permitirá ser más empático y comprensivo, no solo con otras religiones, sino con otros estilos de vida. En definitiva, serás un verdadero citizen of the world.

👉 ¿Conoces la importancia de hacer correctamente los trámites para emigrar? Te sorprenderá conocer los errores más comunes.

El Islam en Dubái: la religión mayoritaria del emirato 

Para nadie es un secreto que en los Emiratos Árabes Unidos la religión predominante es el Islam. De hecho, el 76% de los dubaitíes son musulmanes y la ciudad es, sin lugar a dudas, una muestra de ello.

Lo más importante que debes saber respecto a la religión en Dubái es que, si bien el islam es la religión oficial, en la ciudad conviven otros cultos sin problems  de ningún tipo. Contrario a lo que nos han hecho creer, cuando estés estudiando inglés en Dubái, descubrirás que la ciudad es más abierta a los cambios de lo que pensabas, ¡las religiones y formas de vida interactúan con total normalidad!

Al más puro estilo de clases de historia, el islam fue introducido al Medio Oriente con la fundación de La Meca en Arabia Saudita y fue popularizándose entre las regiones con el profeta Mahoma en el año 630 d.c.

Muestra de su cultura y tradiciones, muchos de los festivos de Dubái están directamente relacionados con la religión. Por ejemplo, en septiembre se festeja el nacimiento del profeta Mahoma y en julio se celebra el inicio del año nuevo musulmán.

Durante tus días de estudiante, verás que desde algunos de los edificios oficiales, mezquitas y en algunos centros comerciales se hace el llamado a la oración 5 veces al día. Durante estos momentos de oración, solo es permitida la entrada de musulmanes a las mezquitas.

Religión en Dubái - Vivirse Dubái 2

👉 ¿Te gusta este tema? Si quieres saber mucho más del islam y sus leyes, te dejamos nuestra guía completa con 10 reglas del islam que debes conocer antes de viajar a Dubái.

Otras religiones presentes en Dubái: cristianismo, hinduismo y sijismo

Seguramente te estarás preguntando, ¿qué hay del otro porcentaje de dubaitíes y extranjeros? ¿Qué religión profesan?

It’s okey! La religión en Dubái es diversa y hay espacio para todos. Look!

  • Cristianismo en Dubái: son alrededor del 13% de la población en Dubái y gracias a las políticas migratorias flexibles, este número va en aumento en los últimos años. Mientras estudias inglés encontrarás alrededor de 40 iglesias, además los cristianos pueden celebrar sus fiestas tradicionales públicamente. ¿Ves que es cierto aquello de que Dubái es una ciudad para todos?
  • Hinduismo en Dubái: Es una de las religiones en Dubái más fuertes y esto se debe a que grandes empresarios hindúes se han establecido en la ciudad junto con algunas de las mejores empresas del mundo. Gracias a su aporte social, ¡y económico!, la ciudad ha facilitado que el hinduismo sea una de las religiones más aceptadas en la ciudad.
  • Sijismo en Dubái: Como consecuencia del hinduismo y del islam, nace el sijismo, una de las religiones más jóvenes. Esta religión en Dubái debe su presencia al hinduismo y comparte con este algunos templos a lo largo de la ciudad como el Templo Shiva en Za’abeel Road.
  • Budismo en Dubái: Una muestra más de que la religión en Dubái no es un tema que divida la ciudad, sino todo lo contrario, ¡una excusa para dejar atrás los prejuicios! En los EAU existen alrededor de 300.000 budistas con sus propios templos y lugares de meditación. En tu recorrido encontrarás a cientos de monjes reunidos en templos donde comparten esta práctica ancestral. Ommmmm!
  • Judaísmo en Dubái: Es quizá la comunidad más pequeña en Dubái, pero no por ello la menos importante. Tienen su propia sinagoga en Dubái, aunque más que sinagoga es una casa que funciona como punto de encuentro para los judíos en la ciudad. Cool!

👉 ¿Sabes cómo vestir en Dubái? ¡Conoce aquí todos los detalles y planea tu outfit sin prejuicios!

Conoce las mezquitas más emblemáticas de Dubái y su importancia cultural y religiosa 

Alrededor de Dubái se han creado cientos de mitos y prejuicios como el hecho de que no puedes salir de fiesta, no hay discotecas en la ciudad o la vida social es igual a 0. ¡Nada más alejado de la realidad y de lo que busca ofrecer Dubái para sus visitantes!

La ciudad ha logrado mantener un equilibrio entre su infraestructura y vibes de modernidad con la religión, la cultura y tradiciones que la han caracterizado. Muestra de ello son las mezquitas, que además de ser un lugar importantísimo para la religión en Dubái, son espacios para aprender sobre las raíces, la herencia islámica y la comunidad.

Y aunque en Vivirse tenemos una guía completa sobre las mezquitas de Dubái que sin lugar a dudas amarás, aquí te van algunas de las mezquitas más relevantes para la religión en Dubái. ¡Échales un vistazo!

  • Mezquita de Jumeirah: Es, sin lugar a dudas, la mezquita más importante de Dubái y uno de los puntos más visitados de la ciudad. Lo mejor es que la Mezquita Jumeirah abre sus puertas a no musulmanes. De esta manera podrás tener un recorrido guiado por su arquitectura e historia. Amazing!
  • Gran Mezquita de Dubái: También conocida como “Al Farooq Omar Bin Al Khattab Mosque”, conserva la fabulosa arquitectura tradicional, llena de detalles y secretos. Fue una de las primeras mezquitas en abrir sus puertas a los no musulmanes y, mientras la visitas, verás que los recorridos educativos son muy populares.  
  • Mezquita Al Noor: Esta es una de las mezquitas más grandes y el lugar ideal si deseas acercarte a la religión de Dubái y conocer de primera mano sus costumbres y tradiciones. La Mezquita Al Noor está inspirada en la Mezquita Azul de Estambul y sus recorridos guiados son uno de los planes favoritos de nuestros estudiantes.
Religión en Dubái - Vivirse Dubái 3

La religión en Dubái no es más que una excusa para maravillarte con su arquitectura, descubrir el respeto y la diversidad de la ciudad más cosmopolita del mundo. What a chance!

Celebraciones religiosas en Dubái: el mes sagrado del Ramadán y el Eid al-Fitr 

Como pasa también en tu país, la religión en Dubái tiene fechas muy muy importantes y días de celebración a los que podrás unirte siempre y cuando mantengas el respeto por las costumbres y tradiciones.

Una de las celebraciones religiosas que más disfrutan los locales es el Ramadán, un mes de ayuno, reflexión y oración que según el año se celebra en fechas distintas, pero mantiene la fe y el fervor.

Por su parte, el “Eid al Fitr” es la Fiesta del Fin del Ayuno y es un momento en el que se reúnen las familias, comparten la mesa y celebran juntos el final de un Ramadán más. ¡Es nuestro momento favorito del año!

Si te estás preguntando, ¿pero qué se festeja en Ramadán? Aquí tienes algunos motivos por los que esta celebración conquistará tu corazón.

  • Darle la mano a quienes más lo necesitan. Durante todo el mes diferentes comunidades se unen para ayudar a las familias menos favorecidas. Un gesto al que tú también podrás unirte haciendo un voluntariado en Dubái.
  • ¿También te huele a fiesta? Lo mejor del Ramadán es que la vida nocturna cobra más sentido y verás una oferta de alimentos, bebidas, luces y sobre todo unión familiar.
  • Mucha mucha cultura. Verás que las calles se llenan de tradiciones que desconocías y los eventos religiosos abundan. Podrás asistir a conferencias sobre la religión en Dubái, exposiciones y recorridos educativos. ¡Todo con el fin de mostrarte cómo se vive en Dubái!
  • Respeto al 100%. Celebraciones como el Ramadán o el Eid al-Fitr te recuerdan que la vida se trata de aprender, desaprender y disfrutar cada momento de tu vida. So romantic!

Nuestros consejos y normas a seguir en Dubái respecto a la práctica religiosa y cultural

Lo primero que debes empacar en tu maleta a Dubái o a cualquier parte del mundo es una buena dosis de respeto por su cultura y tradiciones. Es por esto que hoy te traemos nuestros consejos y normas para disfrutar de la religión en Dubái como manda la ley.

  • Respeto vayas donde vayas. Dubái, Malta, Canadá o la mismísima Patagonia… El respeto es la bandera que te permitirá disfrutar sin problems de tu aventura por el mundo.
  • Ojito con la ropa. Como extranjero podrás vestir como gustes en Dubái. No obstante, debes evitar las transparencias y escotes en lugares sagrados para la religión en Dubái. En nuestro post sobre cómo vestir y ropa tradicional en la ciudad encontrarás mucha más información al respecto.
  • Ramadan time! Durante el mes de ayuno no es necesario que te unas a los musulmanes, pero sí debes abstenerte de comer y beber en público mientras duren las horas de ayuno. In fact encontrarás muchos restaurantes cerrados y un ambiente más chill en este tiempo.
  • Llamado a la oración. Escucharás el llamado 5 veces al día. Puedes unirte y reflexionar, o puedes seguir tu life evitando distraer a quienes están en oración.
  • Bye bye a los kisses. Claro que podrás abrazar y besar a tu pareja, pero hazlo con prudencia y en sitios que no sean públicos. Estos gestos pueden verse con malos ojos entre los locales.
  • Alcohol sí, pero no mucho. Podrás disfrutar de un par de tragos entre amigos siempre y cuando lo hagas en clubes nocturnos, discotecas y bares de la ciudad.
  • Ciudadito con el flash. Evita tomar fotografías de los locales mientras están en sus jornadas de oración o en las mezquitas. O, antes de hacerlo, pide permiso y asegúrate de que sea una zona apta para llevarte un recuerdo fotográfico.

Estamos seguros de que tu experiencia en Dubái estará marcada por el respeto, la diversidad y el encanto. Basta con descubrir la religión de Dubái para darte cuenta de que en la ciudad más innovadora y cosmopolita del mundo, ¡todos somos bienvenidos!

Ahora es tu turno de descubrir, no solo la religión de Dubái, sino sus calles, edificios, comidas, clases, cursos, escuelas y mucho mucho más. En Vivirse queremos ayudarte a encontrar un visado a tu medida, la mejor escuela de inglés y el curso con el que llegarás tan alto como el mismísimo Burj Khalifa.

¿Qué dices, nos vemos por Dubái?

Comparte esta información...
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Malta, Dubái o Canadá?

No te pierdas nuestra charla virtual y haz match con tu destino ideal

Sábado
24 junio

4:00 p.m. (España)

9:00 a.m. (Colombia)